Mujer y Comercio Exterior: Género e Interculturalidad

¡Ya en Amazon!   ¡¡¡POR FIN !!!

Tras la publicación del ebook de Negociación Internacional, ¡ya podéis encontrar en Amazon el segundo manual de ayuda para las mujeres exportadoras!

Mujer y Comercio Exterior: Género e Interculturalidad

En la negociación internacional es muy importante conocer las perspectivas interculturales también de nuestro género, sobre todo para las mujeres que vamos a negociar en terceros mercados.

Este breve e innovador ebook de Género e Interculturalidad está basado en las reflexiones obtenidas de mis experiencias como comercial de exportación durante veinte años, con las cuales se logra conseguir una compresión de las costumbres y protocolos de negocio desde la perspectiva de género de nuestro interlocutor en distintas zonas geográficas y países, lo que aumentará nuestro éxito comercial.

Aquí os dejo una demo del libro.

¡¡¡Confío realmente en que os servirá de gran ayuda!!!

Inteligencia cultural y equidad de género en el contexto de los negocios internacionales

mujer preparando viaje

En el comercio internacional está más que demostrada la capacidad que tenemos las mujeres para desarrollar relaciones con personas de otras culturas y la importancia del conocimiento técnico-comercial de las condiciones del mercado al que nos vamos a acercar (que previamente habremos investigado).

Pero, además, cuando viajamos o trabajamos globalmente las mujeres nos enfrentamos a desafíos únicos. En muchos países aún, el papel principal de las mujeres está en el hogar, y el concepto de mujer profesional es muy inusual. Es por ello importante conocer las perspectivas interculturales desde nuestro género, comprender tanto la cultura a la que se está yendo y su punto de vista sobre las mujeres.

Contar con este conocimiento puede evitarte comportamientos que podrían ser mal interpretados o percibidos como indicadores de bajo estatus. Además, nuestras posibilidades de éxito aumentarán proporcionalmente a nuestro conocimiento sobre dichas perspectivas en el lugar al que vamos a dirigir nuestros esfuerzos exportadores.

Las mujeres durante los viajes de negocios a otros países, precisamos establecer credibilidad y autoridad (en base a habilidades y experiencia) y para hacerlo, debemos ser culturalmente conscientes y competentes. En algunos países, las mujeres podemos no estar en igualdad de condiciones que nuestros colegas masculinos y necesitamos entender cómo trabajar dentro del nuevo contexto cultural.

Se podría afirmar que mientras las habilidades interculturales son importantes para todos, pueden llegar a ser particularmente cruciales para las mujeres, porque con frecuencia confrontamos obstáculos absurdos como tabúes, prejuicios y estereotipos restrictivos en sociedades aún dominadas por hombres.

¿Cómo se trata a las mujeres en el país de acogida? ¿Puedo viajar sola? ¿Cómo se percibe a las empresarias? …

Estar al tanto de los usos del país y de tu interlocutor es primordial para llevar a cabo una negociación internacional. Lo que es una costumbre en nuestro país podría ser una ofensa en el suyo.

La apreciación del rol de la mujer en las culturas, teniendo en cuenta nuestro género, será determinante en la negociación. Hay que tener en cuenta que, en sociedades con alta masculinidad, las personas son impulsadas por la competencia y los resultados. Las personas tienden a ser asertivas y centradas en el éxito material. Países con culturas nacionales de alta masculinidad son: Japón, Venezuela, Italia, Irlanda, México…

 En sociedades con baja masculinidad, o sociedades femeninas, las personas están centradas en construir buenas relaciones y asegurar una alta calidad de vida para todos. No es tan importante ser el mejor, mientras todo el mundo esté bien. Países con alto índice de femineidad por sus culturas nacionales son: Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Holanda…

Y finalmente hay algunos países en los que la calidad de vida para una mujer es malísima. El artículo publicado por Enfemenino menciona los tres siguientes:

Siria: El último informe de Amnistía Internacional ha denunciado la situación que viven las refugiadas sirias, especialmente en el Líbano, donde están expuestas a explotación y acoso sexual a través de las políticas discriminatorias impuestas por las autoridades.”

Pakistán: las cifras que aparecen en el informe de WEF demuestran que Pakistán es uno de los países con mayores diferencias entre las oportunidades laborales para hombres y mujeres: sólo el 25% de ellas trabaja, frente al 85% de hombres que también lo hacen, sin duda un abismo considerable.”

Yemen se sitúa en el último puesto del ránking del informe, convirtiéndose así en el país con la brecha de género más amplia que existe. No hay ninguna mujer yemení que participe en el Parlamento, éste está constituido únicamente por hombres. El 17% de las niñas entre los 15 y 19 años son forzadas a contraer matrimonio y el 38% de ellas sufren mutilación genital. Las mujeres dependen de los hombres para vivir, pues necesitan su permiso para realizar prácticamente cualquier cosa.”

Mujer Exportadora en la revista Mujer a!

¡Siempre es un placer colaborar en proyectos como Mujeres que Suman! Y más todavía cuando puedes observar que estas colaboraciones como ponente internacional no caen en papel mojado.

Esto precisamente es lo que me ha ocurrido con la revista Mujer a!. No sólo acudieron al Congreso Internacional, sino que gracias a tratarse de un medio de comunicación, han trasladado a través de su revista lo esencial de la Conferencia, para de este modo ayudar a las mujeres emprendedoras paraguayas a llevar su negocio aún más lejos.

recorte_prensa

Artículo completo aquí.

El TOOLBOX de Comercio y Género de la UNCTAD

¿Cómo afectan las políticas comerciales a las mujeres?

logo_unctad.jpg

Las políticas económicas afectan a diferentes segmentos de la población, incluidos hombres y mujeres, de diferentes maneras, y a su vez, las desigualdades de género repercuten en los resultados de las políticas comerciales y en el crecimiento económico. Por ello, es esencial tener en cuenta las perspectivas de género en la política macroeconómica, incluida la política comercial, para lograr un desarrollo inclusivo y sostenible y lograr resultados más justos y beneficiosos para todos.

Seguir leyendo «El TOOLBOX de Comercio y Género de la UNCTAD»

Webinar WomenCOMEX: Mujer y Dirección en el ámbito del Comercio Exterior

webinar IPEX

El próximo viernes 14 de julio a las 10 de la mañana tendré el placer de asistir como ponente en el webinario WomenCOMEX: Mujer y Dirección en el ámbito del Comercio Exterior, organizado gracias a la colaboración entre IPEX (Instituto de Promoción de Comercio Exterior de Castilla La-Mancha) y el Instituto de la Mujer de Castilla La-Mancha.

ipex_inst_mujer_CLMEl principal objetivo de este webinario totalmente gratuito es el de potenciar las habilidades negociadoras de las mujeres y facilitar nuestro espacio dentro del ámbito del Comercio Exterior, ¡así que nos os lo perdáis!

Para inscribiros sólo tenéis que seguir este enlace y una vez inscrit@s el día del webinar podréis acceder a él a través de este otro enlace.

¡¡Os espero!!

Mi Experiencia en Paraguay:MUJERES QUE SUMAN

WhatsApp Image 2017-06-16 at 12.39.51

La semana pasada tuve la suerte de participar en Asunción en el Congreso “Mujeres que Suman” invitada por CEDIAL y acompañando a la Asociación Profesional de Mujeres Paraguayas (APEP). Seguir leyendo «Mi Experiencia en Paraguay:MUJERES QUE SUMAN»

Paraguay apoya a las Empresas Exportadoras de Mujeres

Son numerosas las iniciativas en marcha en Paraguay para ayudar a la mujer a integrarse en las cadenas de exportación de productos y servicios.

Woman leaning on a clothes rack

Seguir leyendo «Paraguay apoya a las Empresas Exportadoras de Mujeres»

Las mujeres cubanas: gran ejemplo de conciliación y altos cargos de dirección

Durante diez intensos días de acompañamiento a reuniones en distintos organismos por Europa, bajo el programa de intercambio de expertos con la delegación cubana (mayoría mujeres), no sólo he ampliado mis conocimientos sobre la temática de licitaciones públicas, sino que he podido aprender mucho de mis nuevas amigas.

Siempre me ha sorprendido el gran nivel de profesionalidad y el gran número de mujeres que te encuentras como responsables de compras de las principales importadoras en el mercado cubano.I-love-Cubapublicdomainvect

Sin embargo, ha sido en esta ocasión, cuando observaba sus miradas de extrañeza al hablarles del bajo índice de participación de las mujeres en cargos directivos en España, mientras me mencionaban el nombre de la Federación de Mujeres Cubanas de su país. Seguir leyendo «Las mujeres cubanas: gran ejemplo de conciliación y altos cargos de dirección»

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible: ONU y Género (2015-2030)

Los últimos 10 días he acompañado a una delegación del Ministerio de Comercio Exterior de Cuba por Madrid, Bruselas, Ginebra y Luxemburgo, visitando distintas instituciones bajo el marco del programa de intercambio de expertos de FIIAPP. En varias de ellas (UNOPS, CEDDET, CCI)  se  habló de las metas del desarrollo sostenible.

objetivos desarrollo sostenible

La Asamblea General de la ONU en la Agenda 2030 establece los 17 objetivos para el Desarrollo Sostenible. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Seguir leyendo «Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible: ONU y Género (2015-2030)»

Conciliación y Comercio Exterior

La mujer todavía tiene dificultades en el ámbito laboral por su condición

Imagen1

Como podemos observar en este gráfico tan esclarecedor, las mujeres sólo ocupan el 4% de los puestos directivos en el mundo. Este porcentaje disminuye en el sector del Comercio Exterior más que en otras profesiones o cargos y los principales motivos son culturales, por el rol de las mujeres respecto de los hombres. Seguir leyendo «Conciliación y Comercio Exterior»