El Proceso de adquisiciones de grandes empresas y Mujeres proveedoras

Está demostrado que las mujeres contribuimos significativamente al desarrollo económico. Como dueñas de negocios, creamos nuevos puestos de trabajo y sumamos al Producto Interior Bruto (PIB). Por ello es importante que los organismos enfoquen la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres como cuestiones socioeconómicas.

Sin embargo, a pesar de ser la mitad de la población mundial, las mujeres todavía estamos subrepresentadas como proveedoras en las cadenas globales de valor. La mayoría de las grandes empresas españolas desconocen la existencia de programas de a diversidad de proveedores y por otro lado las mujeres propietarias de negocios tenemos un conocimiento limitado sobre los procesos de las adquisiciones o tenders.

¿Cúales serían mis recomendaciones?:

  • Investigación y networking:

Para tener éxito en la venta, es necesario conocer bien quiénes son los responsables de compras de las grandes empresas y cuáles son sus necesidades.

  • Proceso de contratación

Tómate el tiempo necesario para familiarizarte con el proceso de adquisiciones corporativas. La mayoría de las corporaciones tienen un proceso formal para adquirir bienes y servicios de los proveedores. A menudo, se puede obtener acceso a esta información a través de sitios web corporativos o de organizaciones que apoyan a la diversidad de proveedores.

  • Preparación para la adquisición

En caso que estés tratando de hacer negocios con una corporación, pero no tienes aún una relación personal o no has accedido a una invitación para ofertar, puedes normalmente registrarte en su portal de proveedores. Allí, es posible que se te solicite información sobre experiencia y capacidad de abastecimiento para asegurar que te encuentras posicionada para hacer negocios con grandes empresas.

  • Certificación como Empresas Propiedad de Mujeres

Las grandes corporaciones están buscando activamente formas de trabajar con diversidad de proveedores. Si eres una empresa propiedad de mujer se recomienda obtener la certificación. La certificación también abre puertas para oportunidades de creación de redes, eventos de aprendizaje, contactos comerciales y la capacidad de conectarse con proveedores de nivel 1.

  • Compras discrecionales

También los compradores corporativos tienen autoridad de compra discrecional para hacer pequeñas compras a los proveedores, a menudo eludiendo todo el proceso de adquisición. Este proceso se basa en relaciones, referencias y la capacidad de una pequeña empresa para satisfacer una necesidad inmediata. Esta es una forma de ganar experiencia y relaciones con estas empresas que eventualmente podrían conducir a contratos más grandes. La clave para estas compras discrecionales es el posicionamiento y la preparación.

  • Posicionamiento

Siempre debes asegurar que tu material colateral refleje adecuadamente cómo deseas posicionarte. Si estás buscando atraer compradores corporativos, debes asegurarte una buena imagen en la web, materiales de marketing y redes sociales. Date a conocer cómo experta en tu sector. Ve a las conferencias a las que van…

La idea de conseguir un contrato importante con una gran empresa es verdaderamente una de las mejores formas de hacer crecer una pequeña empresa y su perfil. Si eres empresa propiedad de mujer, entonces ya estás bien posicionada para hacer negocios con organismos gubernamentales o corporaciones; simplemente necesitas una base de conocimiento para comenzar. 

Hay que tener en cuenta que hacer negocios con grandes empresas lleva tiempo. Un estudio reciente de la Escuela de Negocios de Harvard descubrió que se necesita un promedio de cinco reuniones o presentaciones para cerrar un trato, y romper el hielo en una empresa multinacional aumenta esas probabilidades. La mitad de tus competidores se dan por vencidos después del primer intento y el 90 por ciento se retira tras cuatro intentos. Mucha paciencia!

Empresas propiedad de mujeres y el Plan de Acción para la Internacionalización de la economía española 2021-2022

EL Consejo de Ministros acaba de aprobar la Estrategia de Internacionalización de la Economía Española 2021-2022 que conforma la acción del gobierno para planificar las políticas de apoyo a la internacionalización y mejorar su acceso por parte de las empresas.

La mención a las empresas exportadoras propiedad de mujeres aparece a lo largo de los seis ejes de actuaciones previstas. Lo más destacable:

Seguir leyendo «Empresas propiedad de mujeres y el Plan de Acción para la Internacionalización de la economía española 2021-2022»

Mujer y Comercio Exterior: Género e Interculturalidad

¡Ya en Amazon!   ¡¡¡POR FIN !!!

Tras la publicación del ebook de Negociación Internacional, ¡ya podéis encontrar en Amazon el segundo manual de ayuda para las mujeres exportadoras!

Mujer y Comercio Exterior: Género e Interculturalidad

En la negociación internacional es muy importante conocer las perspectivas interculturales también de nuestro género, sobre todo para las mujeres que vamos a negociar en terceros mercados.

Este breve e innovador ebook de Género e Interculturalidad está basado en las reflexiones obtenidas de mis experiencias como comercial de exportación durante veinte años, con las cuales se logra conseguir una compresión de las costumbres y protocolos de negocio desde la perspectiva de género de nuestro interlocutor en distintas zonas geográficas y países, lo que aumentará nuestro éxito comercial.

Aquí os dejo una demo del libro.

¡¡¡Confío realmente en que os servirá de gran ayuda!!!

Mujer y Comercio Internacional: una integración indispensable para aumentar la competitividad.

Mujer Exportadora participó el pasado martes 5 de marzo en el acto “MUJER Y COMERCIO INTERNACIONAL, UNA INTEGRACIÓN INDISPENSABLE PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD”, en la sede de la Comisión Europea en Madrid inaugurado por la Ministra Maroto Reyes y compartiendo con excelentes ponentes y moderadoras de mesas como la directora del Centro de Comercio Internacional Arancha González, María Peña Consejera Delegada de ICEX e Inmaculada Riera, Directora General de la Cámara de Comercio de España.

Muchas gracias a Paz de BPW por la fantástica organización.

¡¡¡¡Por fin la importante temática de Mujer y Comercio Internacional ya es una prioridad!!!!

¡Segundo Aniversario Mujer Exportadora!

Pues sí, en junio MUJER EXPORTADORA ha cumplido dos años ofreciendo interesantes publicaciones, talleres, conferencias, webinars y congresos de apoyo a la internacionalización de la mujer:

El primer año se ha caracterizado por la presentación de la iniciativa a importantes instituciones y asociaciones y tener el placer de conocer mujeres que están realizando una fantástica labor y también hombres con actitudes sorprendentemente positivas hacia esta temática, tanto a nivel internacional como nacional. Todo ello junto con a las grandes experiencias obtenidas durante mis viajes a Estambul, La Haya, Ginebra, Bruselas, Luxemburgo y Asunción.

Gran impulso para la elaboración en este segundo año del primer Benchmarking de buenas prácticas internacionales en relación al comercio internacional y género para IMIO España, gracias a la confianza depositada por Begoña Suarez. Testigo que ha sido recogido por Teresa Vigón con el lanzamiento del primer y exitoso Taller sobre Negociación Internacional y Género, que Mujer Exportadora ha estrenado ya en Asturias.

También durante este año Mujer Exportadora se ha ido desarrollando mediante mucha investigación, interesantes reuniones y participación en diferentes eventos (Ej. Foro de Liderazgo Femenino LIFEM organizado por MAREVENTS) y viajes: a Centroamérica invitada como ponente internacional en el  Academy 2018,  a  Alemania en  On-line Educa Berlín y al Reino Unido en la iniciativa  SHETRADES, entre otros.

Finalmente, ha sido muy gratificante la experiencia de este año de Mujer Exportadora como asesora virtual en Comercio Internacional del grupo de mujeres de la organización canadiense GroYourBiz.

2 ANIVERSARIO.png

 

Mujer Exportadora en Asturias: Taller Negociación Internacional y Género

118 países miembros y observadores de la Organización Mundial del Comercio (OMC), entre ellos España, hicieron una Declaración Conjunta sobre Género y Comercio, en el contexto de la XI Conferencia Ministerial de la OMC en Buenos Aires, en diciembre de 2017.

Sin embargo, una encuesta del Centro de Comercio Internacional en 20 países reveló que solo una de cada cinco empresas exportadoras pertenece a una mujer.

Infografia_1de5.png Seguir leyendo «Mujer Exportadora en Asturias: Taller Negociación Internacional y Género»