6º ANIVERSARIO: Mujer Exportadora

Durante este año Mujer Exportadora participó en la culminación del acuerdo internacional sobre la 𝒅𝒆𝒇𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒆𝒎𝒑𝒓𝒆𝒔𝒂 𝒑𝒓𝒐𝒑𝒊𝒆𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒎𝒖𝒋𝒆𝒓 ISO/IWA34 publicada en UNE-IWA 34:2021, fundamental para poder convalidar los distintos tipos de empresas propiedad y lideradas por mujeres, cooperativas dirigidas por mujeres y las empresas informales dirigidas por mujeres de cara a crear bases de datos, investigar sus obstáculos e impactos del comercio, desarrollar programas específicos para ellas y demás políticas de desarrollo. En este sentido el Día de la Normalización organizado por el Servicio ecuatoriano de normalizacion INEN presentó el trabajo realizado.  Ahora está trabajando en el grupo de representación de España para elevar la temática a nivel de ISO 337 “Guidelines for the promotion and implementation of gender equality”.

La segunda edición de PROEXCA del programa Internacionaliza Mujeres en Canarias fue reforzada durante este año con interesantes nuevas actividades y numerosos webinars por la Directora de Formación, Carla Velayos. La jornada nacional de mesas de debate del programa fue todo un éxito con grandes aportaciones de mujeres representantes de distintas CCAA, así como los planes de internacionalización realizados a estupendas mujeres canarias y empresas: LOGIMAREX, BODEGA ERUPCION SL,  BODEGA HOYOS DE BANDAMA, INNOVAMARINA y TRUSTPRODUCCIONES HIERRO SL.

L.a participación de Mujer Exportadora en el Woman Impact Summit de esta edición fue como moderadora del Panel: «El impacto del Comercio Internacional en la igualdad de género», en el que intervinieron Carmen Sanz, directora de la cámara de comercio Noruega en España y  Belén Rompinelli, Directora de Desarrollo de Negocio de Proyectos Internacionales en Eurofinsa.

Mujer Exportadora también participó de manera presencial en Las Palmas de Gran Canaria en el XXXI Congreso Iberoamericano de Mujeres Empresarias en la Mesa redonda: «Impulsando la internacionalización» moderada por por Dácil Domínguez, Directora Gerente en PROEXCA – GOBIERNO DE CANARIAS.

El Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona organizaron con apoyo del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra, la jornada “Mujeres y redes,  una oportunidad para el desarrollo profesional y el emprendimiento” en el que Mujer Exportadora presentó la red global SheTrades del Centro de Comercio Internacional cuyo objetivo conseguido era conectar a tres millones de mujeres en el 2021, además de otras importantes redes profesionales para mujeres.

Con Consorcio Zona Franca de Vigo en ViaExterior Aceleradora aportó la temática de negociación internacional desde la perspectiva de género compartiendo experiencias internacionales muy enriquecedoras con las participantes.

Para Mujer Exportadora ha sido un verdadero placer haber aportado, este sexto año de existencia, la perspectiva de género también en el módulo de Internacionalización, a las directivas participantes en el Programa formativo Talentia 360 de la EOI financiado y dirigido por el Instituto de las Mujeres.

Y a nivel internacional apoyando a las mujeres paraguayas en la promoción internacional de sus productos y servicios en el encuentro MIPYMES de la UIP con acciones de promoción comercial para la mujer exportadora.

Finalmente Mujer Exportadora está trabajando duramente estos últimos meses en un interesantísimo proyecto para ONU MUJERES Ecuador para la entrega de insumos y lineamientos al gobierno ecuatoriano para la incorporación de la perspectiva de género en los clústeres productivos del país.

Otro importante año de avance en la búsqueda de la equidad en la internacionalización de las mujeres. Muchas gracias a todas las compañer@s de viaje que lo han hecho posible! A por otro año más!

COMPRAS PÚBLICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Yokasta Guzmán

Acaba de publicarse este mes de mayo del 2022 COMPRAS PÚBLICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Avances y desafíos en América Latina para dinamizar a las empresas lideradas por mujeres como motor de la recuperación post COVID-19.  Elaborado por Yokasta Guzmán Santos para ONU Mujeres.

La crisis no ha sido neutral en términos de género. En 2020, se estimaba que se necesitarían 99.5 años para alcanzar paridad económica entre hombre y mujeres. la pandemia de Covid-19 ha retrasado el logro de la igualdad a una generación más. En 2021, el FEM estima que se necesitarán 135.6 años para eliminar las desigualdades de género en el mundo (WEF 2021). Sin embargo, si las mujeres tuvieran la misma participación que los hombres en la economía, el potencial de crecimiento del PIB mundial podría ser un 26% mayor.

En el documento se citan la brecha digital y financiera como causa y además se suman el incremento del tiempo dedicado a tareas de cuidados, el aumento de la violencia hacia las mujeres y la concentración de poder y la exclusión de las mujeres en la toma de decisiones en el diseño y gestión de la respuesta a la pandemia, dado el refuerzo de los patrones culturales patriarcales.

Frente a este desafío, la contratación pública se erige como una oportunidad estratégica para el empoderamiento económico de las mujeres, en la medida que permita crear las condiciones para facilitar la participación de las empresas de su propiedad en los procesos de compra. En esta línea, las políticas de adquisiciones con perspectiva de género son estrategias que buscan ayudar a la construcción de la autonomía económica de las mujeres y al desarrollo de las mipymes. Sin embargo, para lograr que estos procesos funcionen realmente como un catalizador, es necesario comprender las limitaciones que imposibilitan a las empresas lideradas por mujeres acceder a la contratación pública. Entender estos obstáculos permitirá promover una adaptación y modernización de los procesos de adquisiciones públicas que contribuyan a eliminar las barreras estructurales que estas empresas enfrentan.

La sobrerrepresentación de las empresas propiedad de mujeres en las mipymes supone una barrera para acceder a nuevos mercados, como pueden ser las compras públicas, al operar a menor escala presentan dificultades para cumplir con los requisitos o no disponen de los recursos necesarios para cumplir con contratos públicos, en ocasiones, de gran envergadura.

Existen también barreras derivadas de los propios procesos de contratación pública que pueden ser enfrentadas de manera específica a través de las reformas en los sistemas de compras del Estado.

El documento ofrece recomendaciones para aprovechar el poder de las compras del Estado como oportunidad para dar respuesta a la crisis económica y social provocada por la pandemia del COVID–19 y a su especial impacto en las mujeres:

Primero considera fundamental un diagnóstico. Se recomienda identificar a las empresarias a través de las Cámaras, asociaciones de mujeres etc. para poder certificarlas (mediante un sello de carácter voluntario por ejemplo) y que queden inscritas en el Registro de Proveedores del Estado, de manera que puedan ser favorecedoras de licitaciones para montos reducidos, asesoramiento y apoyo a la preparación de ofertas. Paralelamente se recomienda el reforzamiento del marco normativo a través de cláusulas sociales obligando por ejemplo al proveedor a contratar a un porcentaje de mujeres dentro del contrato marco, hasta obligatoriedad de reserva del 20% del presupuesto a mipymes de mujeres. Junto con la revisión de los procedimientos se hace hincapié en la capacitación tanto para las empresarias como para los funcionarios sobre el enfoque de género en las compras públicas.

Felicitaciones por la publicación! El acceso a las licitaciones de organismos multilaterales, de cara a convertirse en proveedoras internacionales, será el siguiente paso a dar.

¡Feliz Día de la Mujer Trabajadora!

El Mentoring: valiosa herramienta para la internacionalización de la mujer

Un proverbio chino dice: «Una sola conversación con un sabio equivale a un mes entre libros». Un buen mentor nunca es un gasto, sino la mejor inversión que se puede hacer en la vida.

Seguir leyendo «El Mentoring: valiosa herramienta para la internacionalización de la mujer»

Negocios inclusivos y Comercio internacional.

Promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género.

El pasado 26 de marzo Mujer Exportadora dirigió el focus group celebrado en Logroño y organizado por la FER, Acción Exterior y la CONGDCAR en el marco de la Estrategia de Internacionalización de La Rioja con el objetivo de analizar propuestas y proyectos de cooperación en Colombia.

Seguir leyendo «Negocios inclusivos y Comercio internacional.»

Brexit y los perjuicios a la Igualdad de Género

¿Qué implicaciones de género derivarán del Brexit ?

Tras mi asistencia al seminario “La empresa española ante el brexit” organizado por el ICEX cabe plantearse esta pregunta.

Como ya sabemos, las políticas comerciales tienen distintos impactos en diferentes grupos de mujeres y hombres, y para que la política exterior sea inclusiva, esta debe considerar el rol de la mujer en el desarrollo y los impactos diferenciados que las políticas internacionales tienen sobre las mujeres. Seguir leyendo «Brexit y los perjuicios a la Igualdad de Género»

Mujer Exportadora y Latinoamérica

La semana pasada en Costa Rica fui invitada como ponente internacional en el  Academy 2018 , que organiza la Unión Europea en el marco del Programa Al-Invest 5.0, para ofrecer un Taller sobre «La Exportación de Servicios desde la perspectiva de una Organización Empresarial».

AL-Invest-horizontal-3 Seguir leyendo «Mujer Exportadora y Latinoamérica»

Asesoría Virtual en Comercio Internacional para Mujeres

Virtual Advisory Board, International Trade Canada-EU/UK

Barbara-Mowat

 

«Aprovechar la exportación es como romper otro techo de cristal para muchas mujeres empresarias», dice Barbara Mowat, presidenta y fundadora de GroYourBizTM. «Es por eso que estamos creando una nueva y emocionante iniciativa para ayudar a que las mujeres emprendedoras puedan acceder a compradores extranjeros».

Seguir leyendo «Asesoría Virtual en Comercio Internacional para Mujeres»

El “Budget 2018” canadiense

Primer presupuesto nacional sensible al género

El 255521-P4EAN1-444.jpgcrecimiento de la clase media y el éxito económico dependen no solo del duro trabajo, sino también de las oportunidades creadas al fortalecer las conexiones comerciales en un mundo cada vez más globalizado. Por esta razón el Presupuesto 2018 del gobierno canadiense se ha comprometido a profundizar en las relaciones comerciales de Canadá con acuerdos de libre comercio progresistas y modernos, incluido un firme compromiso de promover un nuevo y modernizado Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el CETA con la Unión Europeo y el Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífico. Seguir leyendo «El “Budget 2018” canadiense»

LIFEM y EL 8 DE MARZO

Se acerca el 8 de Marzo y ya han empezado a encenderse los motores de actividades a favor de las mujeres.

CABECERA-PROGRAMA_lifem.png

El martes 27 de febrero tuve el placer de participar en el Foro de Liderazgo Femenino LIFEM organizado por MAREVENTS en colaboración con IMIO (Instituto de la Mujer y Para la Igualdad de Oportunidades).

Seguir leyendo «LIFEM y EL 8 DE MARZO»