El Mentoring: valiosa herramienta para la internacionalización de la mujer

Un proverbio chino dice: «Una sola conversación con un sabio equivale a un mes entre libros». Un buen mentor nunca es un gasto, sino la mejor inversión que se puede hacer en la vida.

Seguir leyendo «El Mentoring: valiosa herramienta para la internacionalización de la mujer»

Mujer y Comercio Exterior: Género e Interculturalidad

¡Ya en Amazon!   ¡¡¡POR FIN !!!

Tras la publicación del ebook de Negociación Internacional, ¡ya podéis encontrar en Amazon el segundo manual de ayuda para las mujeres exportadoras!

Mujer y Comercio Exterior: Género e Interculturalidad

En la negociación internacional es muy importante conocer las perspectivas interculturales también de nuestro género, sobre todo para las mujeres que vamos a negociar en terceros mercados.

Este breve e innovador ebook de Género e Interculturalidad está basado en las reflexiones obtenidas de mis experiencias como comercial de exportación durante veinte años, con las cuales se logra conseguir una compresión de las costumbres y protocolos de negocio desde la perspectiva de género de nuestro interlocutor en distintas zonas geográficas y países, lo que aumentará nuestro éxito comercial.

Aquí os dejo una demo del libro.

¡¡¡Confío realmente en que os servirá de gran ayuda!!!

¿Qué es Mujer Exportadora?

Mujer Exportadora es mucho más que un blog en el que comentar los temas que nos interesan, ¡echa un vistazo al vídeo y lo comprobarás!

El Mentoring: valiosa herramienta para la internacionalización de la mujer

El Mentoring es un proceso de aprendizaje y desarrollo personal a través de otra persona, la mentora, que desde su experiencia y conocimientos, apoya, ayuda, aconseja, estimula y reta a su mentorizada a que avance y saque a la luz todo su potencial y talento.

Seguir leyendo «El Mentoring: valiosa herramienta para la internacionalización de la mujer»

¡Mujer e Internacionalización un tema recurrente!

Como comentaba en anteriores entradas, este verano ha marcado sin duda alguna un punto de inflexión en el apoyo público internacional de la Mujer dentro del Comercio Internacional.

Dos eventos muy importantes han tenido lugar:

Comparto unas breves notas en esta entrada sobre el Foro internacional sobre la mujer y el comercio:

Se ha organizado en Bruselas este verano de forma conjunta por la Comisión Europea y el Centro de Comercio Internacional (CCI) y liderados respectivamente por la Comisaria Europea de Comercio, Cecilia Malmström, y la Directora Ejecutiva, Arancha González.

El objetivo principal del Foro es impulsar el apoyo a la política comercial inclusiva y la iniciativa liderada por el ITC SheTrades que impulsa el desafío de:

“Conectar un millón de mujeres al mercado para 2020, utilizando el comercio como una palanca para el empoderamiento económico de las mujeres.”

La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres es el centro de los Objetivos Globales para el Desarrollo Sostenible que buscan eliminar la pobreza extrema para 2030.

¡El avance de la igualdad de las mujeres podría agregar 28 billones US $  al PIB mundial para 2025!

Comparto algunas de las acciones e ideas claves que se quieren desarrollar para fortalecer a las mujeres:

  • Fortalecer las competencias digitales desde la escuela. Luchar contra los estereotipos desde el principio. Por ejemplo, «Girls for coding»: iniciativa para que alienta a las niñas a aprender a programar.
  • Reforzar la participación de las empresarias en plataformas virtuales de networking con fines promocionales y de  venta online.
  • Potenciación de la participación de empresas propiedad de mujeres en licitaciones públicas internacionales.
  • Introducción de empresas propiedad de mujeres en las cadenas de valor global.

Recomiendo la lectura del documento de resumen del foro.

 

Responsabilidad Social Corporativa, Comercio Exterior y Mujer

Hands holding jigsaw puzzle on blue backgroundA pesar de su complejidad, la internacionalización representa una fórmula de crecimiento importante para cualquier empresa que opere en este mercado globalizado.

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC), al igual que la internacionalización, ayuda a optimizar los resultados económicos del sector privado y, además, permite a la empresa mantener una alta correlación entre el nivel de competitividad a largo plazo en el país al cual quiere exportar. En este sentido, las compañías con estrategias de exportación e internacionalización buscan posicionarse en el mercado extranjero como empresas responsables e  incluyen estas habilidades de sostenibilidad corporativa, como política de su empresa. Seguir leyendo «Responsabilidad Social Corporativa, Comercio Exterior y Mujer»

Mujer Exportadora en la revista Mujer a!

¡Siempre es un placer colaborar en proyectos como Mujeres que Suman! Y más todavía cuando puedes observar que estas colaboraciones como ponente internacional no caen en papel mojado.

Esto precisamente es lo que me ha ocurrido con la revista Mujer a!. No sólo acudieron al Congreso Internacional, sino que gracias a tratarse de un medio de comunicación, han trasladado a través de su revista lo esencial de la Conferencia, para de este modo ayudar a las mujeres emprendedoras paraguayas a llevar su negocio aún más lejos.

recorte_prensa

Artículo completo aquí.

Las Redes Sociales Internacionales de Mujeres Emprendedoras

Igualar la participación de hombres y mujeres en temas de fuerza laboral y emprendimiento permitiría aumentar hasta en un 11 por ciento el Producto Interno Bruto (PIB) mundial para 2025 (según estudio del Mckinsey Global Institute).

La participación de las mujeres en la economía es cada vez mayor, sin embargo, en España, sólo el 17% de los emprendedores son mujeres, según un estudio publicado por Spain Startup.

OAYTM00.jpg

Los proyectos fundados por mujeres son micropymes que constituyen un modo de vida para la mujer, y no una startup bien financiada y con la ambición de ser grande. En muchos casos son proyectos de “autoempleo” para adaptar el trabajo a circunstancias personales y familiares.

Con el propósito de promover un desarrollo más inclusivo, vienen creciendo con bastante fuerza las denominadas redes de mujeres emprendedoras, espacios que buscan facilitar el acceso de las mujeres a las cadenas de valor mundiales y a la participación en el comercio internacional.

Destaco las más importantes:

  • weconnect_logoWEConnect International: Esta red mundial conecta a las mujeres emprendedoras de distintos países con las empresas más grandes del mundo de manera que puedan convertirse en proveedoras de las multinacionales. Trabaja con compañías como Coca-Cola, HP, Dell y Mastercard, entre otras. Esta organización ofrece becas y oportunidades de desarrollo en los diferentes países en los que opera.

  • ITC_logoSheTrades: Es una iniciativa del Centro Internacional de Comercio (International Trade Centre —ITC—) cuya misión es conectar a un millón de mujeres emprendedoras con el mercado mundial para el año 2020. A través de siete diferentes proyectos, esta organización busca empoderar económicamente a las mujeres para que puedan mejorar sus habilidades, hallar socios, expandir su negocio y promover su emprendimiento.

 

  • owit_logo.pngOWIT(Organization of Women in International Trade): La Organización de Mujeres en Comercio Internacional (OWIT), es una organización profesional sin ánimo de lucro diseñada para promover a las mujeres que hacen negocios en el comercio internacional proporcionando red de contactos y oportunidades educativas.

¡¡Espero te sean de utilidad!!

 

Mujer y Negociación Internacional en la Escuela Militar de Ingeniería

Acercando la temática de mujer al entorno militar boliviano.

logo-EMI.png

El pasado 14 de agosto fui invitada por el Coronel Robles de la EMI (Escuela Militar de Ingeniería de Bolivia) a dar una conferencia sobre Mujer y Dirección en el Ámbito del Comercio Exterior a más de 150 chicas estudiantes. Seguir leyendo «Mujer y Negociación Internacional en la Escuela Militar de Ingeniería»

El TOOLBOX de Comercio y Género de la UNCTAD

¿Cómo afectan las políticas comerciales a las mujeres?

logo_unctad.jpg

Las políticas económicas afectan a diferentes segmentos de la población, incluidos hombres y mujeres, de diferentes maneras, y a su vez, las desigualdades de género repercuten en los resultados de las políticas comerciales y en el crecimiento económico. Por ello, es esencial tener en cuenta las perspectivas de género en la política macroeconómica, incluida la política comercial, para lograr un desarrollo inclusivo y sostenible y lograr resultados más justos y beneficiosos para todos.

Seguir leyendo «El TOOLBOX de Comercio y Género de la UNCTAD»