SheTrades Global Dubai

Banner SheTrades Global Dubai

SheTrades Global Dubai, emblemático evento anual coorganizado por el Centro de Comercio Internacional (ITC) y Dubai Exports, en colaboración con la Expo 2020 Dubai.

El evento se llevará a cabo de forma digital (en la plataforma Event10x) y en la Expo 2020 de Dubái, EAU, del 17 al 19 de octubre de 2021.

El evento reunirá a más de 3000 participantes de todo el mundo, incluidas mujeres emprendedoras, responsables políticos, organizaciones de apoyo empresarial, sector privado socios, etc.

Plazo de registro abierto hasta el 30 de abril:

The Road to SheTrades Global: Calendario repleto de actividades.

SheTrades Global Dubai: Evento online/presencial 17, 18 y 19 de octubre.

Objetivo: Conectar Internacionalmente a 3 MILLONES de Empresarias

 

Recopilación de datos desglosados ​​por sexo

Para conseguir la participación plena y equitativa de las mujeres en todos los ámbitos como derecho humano fundamental es necesario obtener visualizaciones que analicen en mayor detalle este panorama de desequilibrio de género de modo tal que se vean reflejadas sus perspectivas para el progreso de la humanidad.

Encuestas basadas en metodologías como las del ITC, nos brindan la oportunidad de generar nuevos datos que aún no existen y que ayuden a cerrar la brecha de datos de género, compromiso clave bajo la Declaración Conjunta de Buenos Aires sobre Comercio y Economía de la Mujer Empoderamiento.   Esta declaración insta a los países a hacer que las políticas comerciales tengan en cuenta las cuestiones de género compartiendo información sobre la participación de las mujeres mediante informes, recopilando datos desglosados ​​por género e intercambiando buenas prácticas para analizar las políticas comerciales y su efecto.

Cada país puede contribuir de varias maneras: compartiendo indicadores o medidas que se han adoptado localmente, presentando indicadores potenciales que deberían considerarse, incluso si aún no se han medido, alentar a las agencias de estadísticas la recopilación de datos económicos con desglose de género; y crear herramientas de análisis más efectivas.

Sólo pocos países tienen datos sobre la participación de las mujeres en el sector exportador. Faltan datos desglosados por género que informen y orienten mejor las estrategias que se vayan diseñando, ya que hasta ahora, por ejemplo, se ha considerado que las políticas de promoción exportadora (al igual que otras políticas en el ámbito microeconómico) son género-neutrales, es decir que las políticas tienen resultados indistintos para mujeres y hombres.

Por otro lado, tanto los organismos públicos como las empresas privadas de cara a favorecer a la diversidad de proveedores para impulsar su acceso a las cadenas de valor globales, suelen tener dificultades para encontrar empresas pertenecientes a mujeres. Esto resulta problemático al no existir directorios empresariales desagregados por sexo.

Así como se requiere de una recopilación de datos para que los gobiernos comprendan cómo mejorar las oportunidades para las mujeres, que se analicen con el tiempo, es necesario la identificación de empresas pertenecientes a mujeres recopiladas en un directorio para que los compradores puedan identificar las empresas pertenecientes a mujeres con el mayor potencial de crecimiento de todos sus mercados internacionales.

La Ruta de la Exportación de SheTrades

Como ya sabéis, SheTrades es la plataforma colaborativa para empresarias del Centro de Comercio Internacional que tiene como objetivo conectar a3 millones de mujerespara 2021.

El 17 de mayo fue la primera convocatoria del SheTrades Partners´ Call, iniciativa que surge de la necesidad de reunir a las empresas del sector privado y a las instituciones, para obtener datos actuales sobre los avances, eventos empresariales, intercambiar las mejores prácticas e identificar oportunidades para una mayor colaboración en la temática de mujer y comercio internacional.

Mujer Exportadora como invitada a las  ITC SheTrades Partners Calls mensuales tiene el placer de animaros a participar en la primera serie de Webinars gratuitos en español que el Centro de Comercio Internacional pone a nuestra disposición.

Esta primera serie de Webinar se denomina La Ruta de la Exportación.

  1. Las mujeres en el comercio y en los mercados internacionales – 30.07.2019
  2. Competitividad, Liderazgo y Gerencia (gerencia estratégica) – 06.08.2019
  3. ¿Qué es exportar? – requerimientos, como prepararse – 20.08.2019
  4. Demostrando Calidad y Sostenibilidad a través de Estándares – 03.09.2019
  5. Financiamiento de Capital de Trabajo e Inversión – 17.09.2019
  6. Estrategias de Marketing y Comunicación – 01.10.2019
  7. Cómo crear una página web para negocios. – 15.10.2019
  8. Aspectos Legales del Comercio International – 29.10.2019
  9. Negociación con personas de otras culturas – 12.11.2019
  10. Sustentabilidad estratégica, clave de éxito – 26.11.2019

¡Regístrate para participar en la primera serie de Webinars ofrecidos por el programa SheTrades!

Regístrate aquí:  http://es4b.org/app/view.php?id=202224

El primer webinar de la serie es «Las mujeres en el comercio y en los mercados internacionales» se realizará el martes 30 de julio a las 16:00 p.m. (Ginebra). 

Las participantes registradas recibirán un enlace a la sesión de Webex antes de cada webinar.

¡¡Seguro que van a ser de gran utilidad!!

Plataformas Colaborativas de Mujeres en Comercio Internacional

Las redes de negocios son uno de los recursos más importantes que una empresa puede aprovechar para su crecimiento. La información de mercado, los vínculos con proveedores y potenciales clientes se pueden obtener a través de redes. Sin embargo, las instituciones de comercio internacional y las asociaciones industriales han estado dominadas por hombres en el pasado y, en algunos casos, aún conservan un sesgo de género contra las mujeres.

En respuesta a este sesgo de género, las asociaciones empresariales de mujeres han proliferado en todo el mundo. Estas asociaciones y sus redes proporcionan acceso a información y contactos que son vitales para acceder a nuevos canales de distribución y cadenas de suministro. También pueden proporcionar oportunidades de tutoría para las mujeres y aumentar la conciencia entre las mujeres empresarias de las políticas y programas establecidos para apoyarlas. Muchas han desarrollado plataformas y colaboran entre ellas. Paso a incluir unos pocos ejemplos:

Plataformas que operan en todo el mundo:

  • SHE TRADES: Objetivo conectar a 3 millones de mujeres para 2021.

Plataformas que operan en Canadá – Chile – Colombia – Costa Rica – Ecuador El Salvador – Guatemala – Honduras – México – Nicaragua – Panamá – Perú

  •  The Pacific Trade Show es una plataforma nueva, cuyo objetivo es aumentar el comercio y la inversión entre Canadá con los países de la Región del Pacífico, ayudando especialmente a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en su acceso a Canadá como también a los mercados de la Región del Pacífico, para alcanzar la internacionalización.

Plataformas que operan en Brasil, Colombia, México, Ecuador y Perú (los más representativos y 80 países se han registrado y están interactuando en la plataforma).

Plataformas que operan en Canadá-UE / Reino Unido

  • GYB GLOBAL Advisory Board: GroYourBiz realiza reuniones virtuales enfocadas a la exportación con mujeres empresarias que quieren llevar su negocio al siguiente nivel porque son conscientes de su potencial para exportar pero aún no conocen el proceso.

Plataformas que operan en España y Portugal:

  • Proyecto INTREPIDA (Internacionalización de las Empresarias de España y Portugal hacia la Inserción, el Desarrollo y las Alianzas), iniciativa enmarcada en INTERREG España-Portugal (POCTEP 2014-2020) y financiada con Fondos FEDER de la Unión Europea.

Mujer Exportadora en el Centro de Comercio Internacional (CCI/ITC)

Con motivo del «Programa de Intercambio de Expertos Cuba-Unión Europea II», que tiene como objetivo acompañar a Cuba en la implementación de sus lineamientos de política socio – económica movilizando expertos de la Unión Europea, Cuba y Terceros Países, la semana pasada Mujer Exportadora acompañó a una delegación del Ministerio de Comercio Exterior (MINCEX) a Ginebra, con el objetivo de intercambiar experiencias con el Centro de Comercio Internacional.

Dentro de los interesantes programas del CCI nos presentaron la iniciativa SheTrades cuyo objetivo es aumentar la participación de las mujeres en el comercio internacional y está basado en los siguientes siete ejes de intervención fundamentales:

she trades.png

Desde Mujer Exportadora destacamos la importancia del primer y esencial eje que trata de la recopilación, análisis y difusión de datos relacionados con la participación de las mujeres en el comercio internacional, ya que son necesarios para poder elaborar políticas que impulsen a las mujeres empresarias y generen cadenas de valor mundiales inclusivas.

Todo ello, sin dejar de reconocer la importancia del resto de los ejes como igualmente necesarios para solventar los obstáculos al acceso a los mercados internacionales y el aumento de la competitividad de las empresas propiedad de las mujeres.

Muchísimas gracias por las atenciones recibidas en el CCI, y encantada de volver a compartir esta experiencia en Suiza con mis amig@s cubanos.

Ejemplos de buenas prácticas internacionales en SheTrades

El gobierno del Reino Unido presentó la semana pasada en Liverpool SHETRADES, la iniciativa liderada por el CCI (ITC según siglas en inglés) ofreciendo a las empresarias una plataforma digital para su internacionalización mediante el acceso a redes globales para compartir información sobre sus empresas, aumentar su visibilidad y crear redes y conectarse. En 2016 y 2017, el CCI presentó la plataforma SheTrades a los OPC y a grupos de empresarias en distintas partes del mundo con el objetivo de incorporar a 1 millón de empresarias para el año 2020.

Mujer Exportadora acudió al evento, en el que Arancha González directora del organismo creador del programa, confirmó que ¡el objetivo del millón de empresarias establecido para el año 2020 ya se había alcanzado! ¡Dos años antes!

OOJU2O0

Seguir leyendo «Ejemplos de buenas prácticas internacionales en SheTrades»

Mujer Exportadora en SheTrades Global

Estimad@s lector@s,

Esta semana no podré contestar con la misma intensidad a los mensajes e iniciativas que me compartís desde Mujer Exportadora, ya que estoy disfrutando del evento puesto en marcha por el Centro de Comercio Internacional (ITC) SheTrades Global.

Espero que tras este encuentro vuelva con un montón de información y nuevas temáticas de apoyo para todas vosotras, así como interesantes nuevos contactos y poder ampliar nuestra red también en nuevos mercados.

02.Sellos cs6

Eventos de Negocios:  Mujer y Comercio Internacional

manos_puzzle.jpg

Desde hace tiempo, organizaciones como el Centro de Comercio Internacional (CCI) y el Banco Mundial vienen participando en investigaciones sobre el comercio y el género, e identificando necesidades de apoyo al comercio de las mujeres empresarias. Estas iniciativas han dado lugar a talleres, informes de países con recomendaciones específicas para llevar a cabo las iniciativas exportadoras, incorporación de un componente de género en los programas de servicios de exportación y programas corporativos de diversidad de proveedores que brinden oportunidades a las mujeres empresarias para conectar a las cadenas globales de valor. Seguir leyendo «Eventos de Negocios:  Mujer y Comercio Internacional»

Asociaciones y redes de negocios internacionales de mujeres

Las redes de negocios son uno de los recursos más importantes que una empresa puede aprovechar para su crecimiento. La información de mercado, los vínculos con proveedores e inversionistas, y el acceso a la financiación se pueden obtener a través de redes.

29-finger-pressing-a-social-network Seguir leyendo «Asociaciones y redes de negocios internacionales de mujeres»

E-Commerce y Mujer

68.jpg

Este pasado miércoles día 13 de diciembre, en el marco de una reunión ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), por primera vez se ha incorporado la cuestión de género sobre la agenda de otros puntos más habituales. Se presentó una Declaración sobre Mujeres y Comercio para que se abra un periodo de dos años en los que los países intercambien buenas prácticas en esta materia. La intención, es «hacer el comercio más inclusivo» para las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres. Seguir leyendo «E-Commerce y Mujer»