Para conseguir la participación plena y equitativa de las mujeres en todos los ámbitos como derecho humano fundamental es necesario obtener visualizaciones que analicen en mayor detalle este panorama de desequilibrio de género de modo tal que se vean reflejadas sus perspectivas para el progreso de la humanidad.
Encuestas basadas en metodologías como las del ITC, nos brindan la oportunidad de generar nuevos datos que aún no existen y que ayuden a cerrar la brecha de datos de género, compromiso clave bajo la Declaración Conjunta de Buenos Aires sobre Comercio y Economía de la Mujer Empoderamiento. Esta declaración insta a los países a hacer que las políticas comerciales tengan en cuenta las cuestiones de género compartiendo información sobre la participación de las mujeres mediante informes, recopilando datos desglosados por género e intercambiando buenas prácticas para analizar las políticas comerciales y su efecto.
Cada país puede contribuir de varias maneras: compartiendo indicadores o medidas que se han adoptado localmente, presentando indicadores potenciales que deberían considerarse, incluso si aún no se han medido, alentar a las agencias de estadísticas la recopilación de datos económicos con desglose de género; y crear herramientas de análisis más efectivas.
Sólo pocos países tienen datos sobre la participación de las mujeres en el sector exportador. Faltan datos desglosados por género que informen y orienten mejor las estrategias que se vayan diseñando, ya que hasta ahora, por ejemplo, se ha considerado que las políticas de promoción exportadora (al igual que otras políticas en el ámbito microeconómico) son género-neutrales, es decir que las políticas tienen resultados indistintos para mujeres y hombres.
Por otro lado, tanto los organismos públicos como las empresas privadas de cara a favorecer a la diversidad de proveedores para impulsar su acceso a las cadenas de valor globales, suelen tener dificultades para encontrar empresas pertenecientes a mujeres. Esto resulta problemático al no existir directorios empresariales desagregados por sexo.
Así como se requiere de una recopilación de datos para que los gobiernos comprendan cómo mejorar las oportunidades para las mujeres, que se analicen con el tiempo, es necesario la identificación de empresas pertenecientes a mujeres recopiladas en un directorio para que los compradores puedan identificar las empresas pertenecientes a mujeres con el mayor potencial de crecimiento de todos sus mercados internacionales.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...