El gobierno del Reino Unido presentó la semana pasada en Liverpool SHETRADES, la iniciativa liderada por el CCI (ITC según siglas en inglés) ofreciendo a las empresarias una plataforma digital para su internacionalización mediante el acceso a redes globales para compartir información sobre sus empresas, aumentar su visibilidad y crear redes y conectarse. En 2016 y 2017, el CCI presentó la plataforma SheTrades a los OPC y a grupos de empresarias en distintas partes del mundo con el objetivo de incorporar a 1 millón de empresarias para el año 2020.
Mujer Exportadora acudió al evento, en el que Arancha González directora del organismo creador del programa, confirmó que ¡el objetivo del millón de empresarias establecido para el año 2020 ya se había alcanzado! ¡Dos años antes!
También tuvimos la ocasión de conocer otros ejemplos de buenas prácticas internacionales como es el PROYECTO MUJERES EN LA EXPORTACIÓN de APEX- BRASIL.
En agosto de 2015, Apex-Brasil estableció una directriz estratégica que preveía la ampliación de su actuación en el tema del emprendedurismo de mujeres, en función de su compromiso con el 5º ítem de los Principios de Empoderamiento Femenino (WEP’s – ONU Mujeres y Pacto Global 2010), objetivo 5 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ONU) y con el Call for Action (ITC / OMC y ONU – WVF2015). Para ello, creó el proyecto Mujeres en la Exportación, alineado con la perspectiva de Sostenibilidad para las exportaciones.
El proyecto Mujeres en la Exportación tiene por objetivo aumentar la inserción económica de mujeres a través de la exportación y de inversiones de impacto, conseguir incluir nuevas empresas lideradas por mujeres en la cartera de clientes de Apex-Brasil y en la base exportadora brasileña, e identificar, divulgar y favorecer el acceso a oportunidades en el mercado internacional que estén orientadas a prácticas de sostenibilidad relacionadas con la cuestión de género.
Desde marzo de 2016, Apex-Brasil desarrolla el proyecto Mujeres en la Exportación y durante ese mismo año 1.360 empresas fueron sensibilizadas para la exportación mediante los encuentros “Café con Emprendedoras” que son reuniones mensuales realizadas por la Red Mujer Emprendedora. A lo largo del año, 401 empresas lideradas por mujeres participaron en acciones de exportación organizadas por Apex-Brasil, tales como el PEIEX – Programa de Calificación Empresarial, los Talleres de Competitividad, los proyectos ICV Global (Innovación y Competitividad en Cadenas Globales de Valor) y Design Export y la plataforma de contenido sobre exportación, Pasaporte para el mundo.
Otra acción destacable del proyecto Mujeres en la Exportación en 2016, fue la participación de 47 empresas en 196 reuniones de negocios con ocho comercializadoras internacionales y siete compradores extranjeros. El resultado fue de 7,8 millones de dólares en espera de nuevos negocios. La iniciativa tuvo lugar en octubre durante el Foro Empresarial, en São Paulo. El mayor volumen de negocios con compradores internacionales se produjo en los sectores de la alimentación, moda y cosméticos.
Actualmente, entre las 12.000 empresas que Apex-Brasil ha apoyado entre 2015 y 2016 3.500 son lideradas por mujeres, es decir, mujeres son sus propietarias u ocupan posiciones de liderazgo y de toma de decisión, y para este año 2018 tienen prevista la organización de importantes ruedas de negocios para mujeres (B2B) tanto multisectoriales como del sector de la agroalimentación y están trabajando en el diseño de la metodología para la realización de un e-survey para la creación de una base de datos de empresas exportadoras lideradas por mujeres en el país.
¡¡¡Un verdadero placer el haber compartido estas experiencias!!!