La importancia de las Bases de Datos de empresas desagregados por sexo en Comercio Internacional

Durante SheTrades Global se dejó bien clara la necesidad de apoyar a las mujeres en el acceso a las contrataciones públicas, necesidad de la cual hablaremos en una próxima entrada.

joven-empresaria-trabajando-en-la-computadora-portatil-en-la-cafeteria_23-2147837531.jpg

Pero de todas las reuniones que tuvo Mujer Exportadora con distintos OPCs (Organismos de promoción de Comercio Exterior) sobre los programas que están desarrollando para apoyar a la Mujer en el Comercio Internacional, se destacó la necesidad previa de mejorar la disponibilidad de datos desglosados por sexo sobre las PYMEs, de forma que se puedan investigar cuantitativamente los obstáculos y el uso de programas para desarrollar la formulación de políticas.

El Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), ha sido pionero en incorporar temas de género en su agenda, desarrollando los mecanismos institucionales necesarios y generando bases de datos y estudios para abordar el tema de género.

En España no existen datos desglosados de empresas propiedad o lideradas por mujeres  para informar sobre las políticas y orientar mejor las estrategias que se vayan a diseñar de cara a la internacionalización de sus empresas.

Existe muy poco conocimiento del gobierno y otros organismos e instituciones públicas sobre la relación entre género, crecimiento económico, competitividad y en especial comercio internacional.

Es necesario mejorar la recopilación sistemática de datos desagregados por sexo para poder realizar estudios sobre la participación de la mujer en la economía, la segregación ocupacional, y conocer los obstáculos que encuentran las mujeres en el comercio internacional.

Es por ello necesario mejorar la disponibilidad de datos desglosados por sexo sobre las PYMEs y las actividades empresariales. Para ello se debe trabajar con instituciones españolas (organismos promoción, universidades…) para poner en marcha iniciativas vinculadas a programas estadísticos especializados en temas de género de manera que se pueda realizar la recopilación de datos necesarios para que nuestras instituciones comprendan cómo mejorar las oportunidades para las mujeres, que se analizarán con el tiempo.colaborar.png

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s