La semana pasada en Costa Rica fui invitada como ponente internacional en el Academy 2018 , que organiza la Unión Europea en el marco del Programa Al-Invest 5.0, para ofrecer un Taller sobre “La Exportación de Servicios desde la perspectiva de una Organización Empresarial”.
Etiqueta: internacional
Asesoría Virtual en Comercio Internacional para Mujeres
Virtual Advisory Board, International Trade Canada-EU/UK
“Aprovechar la exportación es como romper otro techo de cristal para muchas mujeres empresarias”, dice Barbara Mowat, presidenta y fundadora de GroYourBizTM. “Es por eso que estamos creando una nueva y emocionante iniciativa para ayudar a que las mujeres emprendedoras puedan acceder a compradores extranjeros”.
Continue reading “Asesoría Virtual en Comercio Internacional para Mujeres”
El “Budget 2018” canadiense
Primer presupuesto nacional sensible al género
El crecimiento de la clase media y el éxito económico dependen no solo del duro trabajo, sino también de las oportunidades creadas al fortalecer las conexiones comerciales en un mundo cada vez más globalizado. Por esta razón el Presupuesto 2018 del gobierno canadiense se ha comprometido a profundizar en las relaciones comerciales de Canadá con acuerdos de libre comercio progresistas y modernos, incluido un firme compromiso de promover un nuevo y modernizado Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el CETA con la Unión Europeo y el Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífico. Continue reading “El “Budget 2018” canadiense”
LIFEM y EL 8 DE MARZO
Se acerca el 8 de Marzo y ya han empezado a encenderse los motores de actividades a favor de las mujeres.
El martes 27 de febrero tuve el placer de participar en el Foro de Liderazgo Femenino LIFEM organizado por MAREVENTS en colaboración con IMIO (Instituto de la Mujer y Para la Igualdad de Oportunidades).
Herramientas Tecnológicas y Mujer
Este martes 20 de febrero, María Luisa Poncela, Secretaria de Estado de Comercio, durante la Presentación del Programa de e-Market Services del ICEX (a la que Mujer Exportadora asistió), comentó cómo en el 2017 el 30% de la población mundial ha comprado on-line (2,3 Mil Millones $) y su aumento anual es del 23%.
Asociaciones y redes de negocios internacionales de mujeres
Las redes de negocios son uno de los recursos más importantes que una empresa puede aprovechar para su crecimiento. La información de mercado, los vínculos con proveedores e inversionistas, y el acceso a la financiación se pueden obtener a través de redes.
Continue reading “Asociaciones y redes de negocios internacionales de mujeres”
Mujer STEM, ¿Comercio Internacional como salida profesional?
Como todas sabemos, después de la Universidad, las mujeres tenemos que superar numerosos obstáculos para poder entrar y progresar en nuestra carrera profesional.
Continue reading “Mujer STEM, ¿Comercio Internacional como salida profesional?”
Escaso acceso y control de la mujer sobre los activos clave del Comercio Exterior
Diversos organismos internacionales especializados (OMC, UNCTAD, ITC o el Banco Mundial) han analizado el impacto de la plena integración de las mujeres a la economía, al sector productivo y al comercio internacional, en especial, el potencial que supone la incorporación de las mujeres en el crecimiento económico y de desarrollo global.
Continue reading “Escaso acceso y control de la mujer sobre los activos clave del Comercio Exterior”
Igualdad de Género en la Cadena de Valor
Como ya hemos comentado más de una vez, una forma de promover el comercio mundial sería impulsar a más empresas en las que las mujeres son propietarias. También, que inyectar un mayor dinamismo al comercio internacional no es una tarea fácil y, además, se añaden las condiciones adversas que enfrentan a las mujeres empresarias para desarrollar su potencial económico. Continue reading “Igualdad de Género en la Cadena de Valor”
On-Line Educa Berlín y Mujer Exportadora, más que una gran experiencia sobre formación on-line
El pasado mes de Diciembre Mujer Exportadora, como especialista en implantación de cursos on-line de comercio exterior y acompañando a la delegación cubana del Centro de Superación del MINCEX (Ministerio de Comercio Exterior) para la implementación de las últimas novedades en su Centro, visitó Online Educa Berlin (OEB).
OEB es la mayor conferencia y feria internacional sobre educación y formación basada en las nuevas tecnologías (aprendizaje electrónico). En ella, se reúnen delegados del más alto nivel en la toma de decisiones dentro de los sectores de la educación, empresa e instituciones públicas, haciendo de OEB la red de intercambio más importante para expertos, profesionales y nuevos usuarios de e-learning y la educación a distancia en general.
Especialistas de la formación intervinieron en las sesiones y seminarios, dirigieron debates y talleres en los que se introdujeron las últimas novedades del sector. Asimismo, pudimos tomar nota de nuevos proyectos, aplicaciones prácticas, softwares de aprendizaje y los últimos resultados de las investigaciones en el campo de las nuevas tecnologías para la educación.
Hasta incluso tuve la oportunidad de escuchar una interesante conferencia sobre el movimiento Feminista de Internet, el cual se ha creado para intervenir en la construcción de un internet igual y justo para todos.
Pero como es de esperar, durante la convivencia esos días con mis amigas cubanas se habló también de Vilma Espín. Vilma, fue la gran defensora de los derechos de la mujer cubana y cuya lucha por la emancipación de las mujeres y sus derechos de igualdad persevera con el reconocimiento de la mujer en todos los sectores de la vida política y social. Vilma Espín encabezó la unificación de las organizaciones femeninas constituyendo la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) el 23 de agosto de 1960, a cuya organización, desde su máxima dirección, se consagró con singular empeño hasta el último minuto de su vida el 18 de junio del 2007.