IV REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO MUJER E INTERNACIONALIZACIÓN

Ayer 19 de diciembre 2022 tuvo lugar la IV Reunión del Grupo de Trabajo «Mujer e Internacionalización» presidido por la Secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez y cuyo objetivo es impulsar mayor participación de las mujeres en la actividad comercial internacional para avanzar en la igualdad de oportunidades.

El Instituto de las Mujeres en noviembre del 2017 organizó en su sede y en colaboración con el ICEX “MUJERES QUE EMPRENDEN, SOCIEDADES QUE CRECENprimer evento en el que se incluye por primera vez en España temáticas como «Internacionalizar mi empresa: Condicionantes, oportunidades, recursos y claves para la internacionalización.» desde la perspectiva degénero.

Como consecuencia del mismo, presenta en el año 2018 el I Estudio Comparativo: Incorporación de las Mujeres al Comercio Internacional . Este benchmarking de buenas prácticas internacionales, que servirá de base para el desarrollo de la temática, identifica los ejes fundamentales para fomentar la internacionalización del emprendimiento femenino nacional y su consiguiente desarrollo económico: Bases de datos e Investigación de obstáculos; información, formación y networking; contratación privada; contratación púbica.

El 23 julio del año siguiente coordinó en su sede junto a la Secretaría de Estado de Comercio las 4 Mesas de trabajo sobre estos ejes y es así como nació en 2019 en respuesta a los compromisos recogidos en el ‘I Informe Mujer e Internacionalización” el Grupo de Trabajo “Mujer e Internacionalización” mediante la unión de ambas instituciones: la Secretaría de Estado de Comercio y el Instituto de las Mujeres, para identificar medidas concretas que se puedan poner en práctica por los respectivos organismos responsables y que a su vez permitan mejorar el papel de la mujer en la internacionalización de la economía española.

Para establecer términos y definiciones claros y universalmente acordados para su uso en programas e iniciativas dirigidas al empoderamiento económico de la mujer, durante el 2021, el Instituto participó en el acuerdo universal de la definición de “empresa propiedad de mujer” ISO/IWA 34 (ISO International Workshop Agreement) representando los intereses de las empresarias españolas. Esto nos permitirá utilizar una definición reconocida internacionalmente adecuada a nuestros objetivos específicos y al contexto social, cultural y económico.

Tras la pandemia, el encuentro del Grupo ha podido volver a realizarse por fin de forma presencial donde se han reunido representantes de las administraciones centrales y regionales, así como de instituciones de la universidad, del sector empresarial y del emprendimiento femenino, con el fin de identificar barreras y econtrar soluciones conjuntas a través de la colaboración público-privada. El Grupo ha convocado una nueva ronda de mesas de trabajo en 2023 para identificar el estado de las medidas concretas comprometidas, las ejecutadas y las pendientes de implementar para fijar un calendario de actuaciones para el próximo año.

Seguimos avanzando!

¡Mujer Exportadora cumple 5 años!

Año caracterizado por la presencia online de Mujer Exportadora, lo cual no ha sido óbice para que el proyecto haya seguido obteniendo gratificantes resultados.

Seguir leyendo «¡Mujer Exportadora cumple 5 años!»

Woman Impact Virtual Summit

El próximo 9 de noviembre durante el primer Woman Impact Virtual Summit, evento gratuito y 100% virtual creado con el objetivo de impulsar el papel de las mujeres en internacionalización y procesos de toma de decisión en el ámbito empresarial internacional, Mujer Exportadora participará
como moderadora en el panel «Iniciativas internacionales: Conectar con el mercado» sobre iniciativas internacionales de plataformas digitales para conectar a compradoras con proveedoras y plataformas mixtas. Entrevistaré al ITC por su programa #SheTrades, a #WeconnectEurope, a #Mujeres ConnectAmericas y a #OWIT.

Durante 4 jornadas de 4 horas días (9 a 12 de noviembre) se abordarán las temáticas Europa, África, América Latina y Norteamérica de la mano de más de 40 líderes y empresarias de todo el mundo y se celebrarán encuentros B2Bs, sesiones de formación, paneles, charlas, ponentes, oportunidades de networking y mucho más para crear comunidades a través de ideas, iniciativas, emprendimiento y comercio internacional.

Para más información visita la web womanimpactsummit.com
#WomanImpactSummit 

Inscríbete aquí

La internacionalización de las mujeres canarias

La semana pasada en Canarias han presidido la Elena Mañez Consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias y la viceconsejera de Economía e Internacionalización Almudena Estevez las jornadas virtuales de lanzamiento del Programa Internacionaliza Mujeres organizado por Proexca estos días en Canarias.

El objetivo es llegar al colectivo de mujeres a las que prestar apoyo por medio de acciones de reforzamiento de la participación en el comercio internacional y con el objetivo de incrementar la participación en los procesos de toma de decisión en el ámbito empresarial e institucional. El programa está dirigido tanto a mujeres empresarias y emprendedoras, como a jóvenes mujeres profesionales.

En sólo una semana se han registrado casi 80 mujeres canarias en la principal herramienta que ofrece el programa, que es la Plataforma colaborativa online www.canarias.internacionalizamujeres.com, de las que 53 han realizado el autodiagnóstico que incluye, entre los interesantes materiales, videos y noticias,  demás información, foro y SAT.

Fantásticos resultados gracias a las fabulosas panelistas internacionales y locales, direcciones territoriales del ICEX y por supuesto a Carla Velayos Directora de Formación de PROEXCA por su valiente apuesta por la internacionalización de las mujeres canarias.

¡Seguimos empujando amigas!

Café – Debate con la Comisiaria Europea Cecilia Malmström

Ayer martes, con motivo de la visita a Madrid de la Comisaria Europea, Cecilia Malmström, Responsable de Comercio, Mujer Exportadora participó en un café/debate con un grupo reducido de mujeres empresarias.

Los estudios nos demuestran que la participación de las mujeres en actividades ligadas al comercio exterior está por debajo de la presencia media de las mujeres en el conjunto de los sectores económicos. Por ello, en el café se plantearon consejos y experiencias para conseguir una mayor participación de las mujeres en la economía, sobre todo para su participación en el comercio y las empresas.

Se constató la falta de datos desagregados por sexo, estadísticas, programas específicos, sensibilización, acceso a licitaciones públicas, acceso a contratación privada, networking…

Finalmente, la comisaria se llevó un ejemplar del estudio realizado por Mujer Exportadora para el Instituto de la Mujer sobre buenas prácticas internacionales en apoyo a la mujer en el comercio internacional, ya que insistió en lo necesario de este estudio para poder implantar con posterioridad acciones nacionales.

¡Mujer Exportadora se va a Cuba!

Estimad@s lector@s,

Esta semana no podré contestar con la misma intensidad a los mensajes e iniciativas que me compartís desde Mujer Exportadora, ya que estaré disfrutando de una semana en Cuba impartiendo una serie de talleres de Inteligencia Comercial y apoyando la creación de plataformas colaborativas para mujeres exportadoras. Estos talleres están organizados por la Cámara de Comercio de Cuba  en el marco del Programa Al – Invest 5.0, financiado por la Comisión Europea y coordinado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz, Bolivia (CAINCO).

Espero que tras esta nueva experiencia vuelva con un montón de información y nuevas temáticas de apoyo para todas vosotras, así como interesantes nuevos contactos y poder ampliar nuestra red también en nuevos mercados.

Mujer y Comercio Internacional: una integración indispensable para aumentar la competitividad.

Mujer Exportadora participó el pasado martes 5 de marzo en el acto “MUJER Y COMERCIO INTERNACIONAL, UNA INTEGRACIÓN INDISPENSABLE PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD”, en la sede de la Comisión Europea en Madrid inaugurado por la Ministra Maroto Reyes y compartiendo con excelentes ponentes y moderadoras de mesas como la directora del Centro de Comercio Internacional Arancha González, María Peña Consejera Delegada de ICEX e Inmaculada Riera, Directora General de la Cámara de Comercio de España.

Muchas gracias a Paz de BPW por la fantástica organización.

¡¡¡¡Por fin la importante temática de Mujer y Comercio Internacional ya es una prioridad!!!!

Mujer Exportadora visita el Parlamento Irlandés

Como sabéis Mujer Exportadora, como coordinadora de las visitas del programa de intercambio de expertos de la FIIAPP, viajó en esta ocasión a Irlanda, con la delegación cubana del Ministerio de Comercio Exterior y de la Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba.

En cuanto a la aportación de este viaje a la temática de género, Mujer Exportadora tuvo la oportunidad de conocer a la Diputada Frances Fitzgerald, ex ministra de Negocios, Empresas e Innovación. Nos habló de los grandes avances de la representación política de las mujeres en el Parlamento irlandés gracias a la introducción de “cuotas de paridad”.  Comentó como está teniendo un gran éxito en el país debido a que a las formaciones políticas que no cumplen con la legislación se les reduce las subvenciones que reciben del Estado.

Hanna Sheehy Skeffington

Al cumplirse los 100 años del derecho al voto de las mujeres en el país, tuvimos la oportunidad de. conocer más de cerca la historia de Hanna Sheehy Skeffington, una de las mujeres que destacaron a principios del siglo XX, en la lucha por los derechos de las mujeres y de los trabajadores.

En 1918, las mujeres obtuvieron el derecho al voto y a postularse como candidatas al parlamento. Sin embargo, las oportunidades para las mujeres disminuyeron y en los años setenta se introdujeron leyes en Irlanda del Norte y en la República de Irlanda que pretendían prohibir la discriminación contra la mujer y garantizar la igualdad de remuneración entre hombres y mujeres. Aunque hubo avances importantes, la introducción de estos nuevos derechos legales formales no tuvo un impacto profundo en la vida de las mujeres trabajadoras.

Quisiera aprovechar esta oportunidad para agradecer la hospitalidad del embajador de Cuba en Irlanda, Hugo René Ramos Milanés y a su esposa la cónsul Soraya Torres y a la delegación cubana tras días de intenso trabajo y magnifica convivencia.

¡¡¡Muchísimas gracias por la experiencia!!!

 

parlamento_irlandes-e1538155223146.jpg

¡Mujer Exportadora se va a Dublín!

Estimad@s lector@s,

Esta semana no podré contestar con la misma intensidad a los mensajes e iniciativas que me compartís desde Mujer Exportadora, ya que estaré disfrutando de una semana en compañía de una delegación cubana en Dublín.

Espero que tras esta nueva experiencia vuelva con un montón de información y nuevas temáticas de apoyo para todas vosotras, así como interesantes nuevos contactos y poder ampliar nuestra red también en nuevos mercados.

02.Sellos cs6

¡Segundo Aniversario Mujer Exportadora!

Pues sí, en junio MUJER EXPORTADORA ha cumplido dos años ofreciendo interesantes publicaciones, talleres, conferencias, webinars y congresos de apoyo a la internacionalización de la mujer:

El primer año se ha caracterizado por la presentación de la iniciativa a importantes instituciones y asociaciones y tener el placer de conocer mujeres que están realizando una fantástica labor y también hombres con actitudes sorprendentemente positivas hacia esta temática, tanto a nivel internacional como nacional. Todo ello junto con a las grandes experiencias obtenidas durante mis viajes a Estambul, La Haya, Ginebra, Bruselas, Luxemburgo y Asunción.

Gran impulso para la elaboración en este segundo año del primer Benchmarking de buenas prácticas internacionales en relación al comercio internacional y género para IMIO España, gracias a la confianza depositada por Begoña Suarez. Testigo que ha sido recogido por Teresa Vigón con el lanzamiento del primer y exitoso Taller sobre Negociación Internacional y Género, que Mujer Exportadora ha estrenado ya en Asturias.

También durante este año Mujer Exportadora se ha ido desarrollando mediante mucha investigación, interesantes reuniones y participación en diferentes eventos (Ej. Foro de Liderazgo Femenino LIFEM organizado por MAREVENTS) y viajes: a Centroamérica invitada como ponente internacional en el  Academy 2018,  a  Alemania en  On-line Educa Berlín y al Reino Unido en la iniciativa  SHETRADES, entre otros.

Finalmente, ha sido muy gratificante la experiencia de este año de Mujer Exportadora como asesora virtual en Comercio Internacional del grupo de mujeres de la organización canadiense GroYourBiz.

2 ANIVERSARIO.png