Mujer Exportadora aporta la perspectiva de género en apoyo a Cuba a través del refuerzo de su comercio exterior

El Programa Intercambio de Expertos Cuba – Unión Europea II financiado por la FIIAPP ha gestionado durante los últimos meses actividades en materia de exportación de bienes y servicios e inteligencia comercial junto al Centro de Superación y ProCuba del MINCEX.

Durante las pasantías virtuales se generaron alianzas y acuerdos de colaboración con diversas instituciones españolas al despertar interés de distintas metodologías, fuentes información y formación y hasta han iniciado conversaciones sobre género y digitalización.

En el marco del Programa de la FIIAPP, durante la intensa formación online a los funcionarios de los departamentos técnicos a los Organismos de Promoción de Comercio Exterior de las distintas provincias cubanas, Mujer Exportadora tuvo la oportunidad de aportar la temática de género en el comercio exterior. La materia causó gran interés mostrando gran receptividad entre l@s participantes de la formación.

Cuba tiene identificada la necesidad de formar a su personal en materia de género para incorporar este enfoque, favoreciendo así la realización de análisis más equitativos de los diferentes asuntos económicos y sociales relevantes para el país y una planificación más igualitaria. La necesidad de abordar la cuestión de género en Cuba está recogida también en el Plan Nacional de Desarrollo y en la Agenda 2030, con la que Cuba está firmemente comprometida

Desde Mujer Exportadora deseamos que esta aportación de género también repercuta positivamente en el desarrollo de la competitividad y la capacidad exportadora de las empresas cubanas.

Muchos ánimos amig@s

Beneficios de las Redes de Empoderamiento Femenino

Mujer Exportadora ha regresado de Cuba tras la realización de dos talleres organizados por la Cámara de Comercio de Cuba  en el marco del Programa Al – Invest 5.0, financiado por la Comisión Europea y coordinado por CAINCO. El primero sobre plataformas de inteligencia competitiva y el segundo sobre la importancia de las redes virtuales colaborativas para el empoderamiento femenino, que podemos resumir en los siguientes beneficios que aportan a:

Gobiernos:

  • Mayor impacto a través de la acción coordinada al alinear las iniciativas nacionales y locales en el empoderamiento económico de las mujeres.
  • Mayor visibilidad y credibilidad para atraer nuevas asociaciones y fondos.
  • Sostenibilidad e impacto a largo plazo.

Instituciones:

  • Mayores capacidades para brindar servicios a mujeres empresarias.
  • Mayor visibilidad Mujeres empresarias.
  • Reglas del juego para la cooperación del sector privado.

Empresarias:

  • Mayores oportunidades de networking con otras empresarias, compradores e inversores.
  • Ampliación de conocimiento a través de la mejora de la competitividad técnica y conocimientos de mercado.
  • Oportunidades de crecimiento económico a través de B2Bs, ferias comerciales.
  • Sostenibilidad e impacto a largo plazo.

Y como bien sabemos el comercio internacional ayuda al empoderamiento económico  de las mujeres contribuyendo a la equidad de género.

Finalmente, cabe destacar que en Equidad de Género, Cuba cierra completamente su brecha de género en las mujeres en el parlamento y se sitúa en la posición 23 (frente al puesto 29 de España) según el ránking The Global Gender Gap 2018 de WEF (World Economic Forum).

¡Felicidades amigas cubanas!

¡Mujer Exportadora se va a Cuba!

Estimad@s lector@s,

Esta semana no podré contestar con la misma intensidad a los mensajes e iniciativas que me compartís desde Mujer Exportadora, ya que estaré disfrutando de una semana en Cuba impartiendo una serie de talleres de Inteligencia Comercial y apoyando la creación de plataformas colaborativas para mujeres exportadoras. Estos talleres están organizados por la Cámara de Comercio de Cuba  en el marco del Programa Al – Invest 5.0, financiado por la Comisión Europea y coordinado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz, Bolivia (CAINCO).

Espero que tras esta nueva experiencia vuelva con un montón de información y nuevas temáticas de apoyo para todas vosotras, así como interesantes nuevos contactos y poder ampliar nuestra red también en nuevos mercados.

Mujer Exportadora en el Centro de Comercio Internacional (CCI/ITC)

Con motivo del «Programa de Intercambio de Expertos Cuba-Unión Europea II», que tiene como objetivo acompañar a Cuba en la implementación de sus lineamientos de política socio – económica movilizando expertos de la Unión Europea, Cuba y Terceros Países, la semana pasada Mujer Exportadora acompañó a una delegación del Ministerio de Comercio Exterior (MINCEX) a Ginebra, con el objetivo de intercambiar experiencias con el Centro de Comercio Internacional.

Dentro de los interesantes programas del CCI nos presentaron la iniciativa SheTrades cuyo objetivo es aumentar la participación de las mujeres en el comercio internacional y está basado en los siguientes siete ejes de intervención fundamentales:

she trades.png

Desde Mujer Exportadora destacamos la importancia del primer y esencial eje que trata de la recopilación, análisis y difusión de datos relacionados con la participación de las mujeres en el comercio internacional, ya que son necesarios para poder elaborar políticas que impulsen a las mujeres empresarias y generen cadenas de valor mundiales inclusivas.

Todo ello, sin dejar de reconocer la importancia del resto de los ejes como igualmente necesarios para solventar los obstáculos al acceso a los mercados internacionales y el aumento de la competitividad de las empresas propiedad de las mujeres.

Muchísimas gracias por las atenciones recibidas en el CCI, y encantada de volver a compartir esta experiencia en Suiza con mis amig@s cubanos.

Mujer Exportadora visita el Parlamento Irlandés

Como sabéis Mujer Exportadora, como coordinadora de las visitas del programa de intercambio de expertos de la FIIAPP, viajó en esta ocasión a Irlanda, con la delegación cubana del Ministerio de Comercio Exterior y de la Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba.

En cuanto a la aportación de este viaje a la temática de género, Mujer Exportadora tuvo la oportunidad de conocer a la Diputada Frances Fitzgerald, ex ministra de Negocios, Empresas e Innovación. Nos habló de los grandes avances de la representación política de las mujeres en el Parlamento irlandés gracias a la introducción de “cuotas de paridad”.  Comentó como está teniendo un gran éxito en el país debido a que a las formaciones políticas que no cumplen con la legislación se les reduce las subvenciones que reciben del Estado.

Hanna Sheehy Skeffington

Al cumplirse los 100 años del derecho al voto de las mujeres en el país, tuvimos la oportunidad de. conocer más de cerca la historia de Hanna Sheehy Skeffington, una de las mujeres que destacaron a principios del siglo XX, en la lucha por los derechos de las mujeres y de los trabajadores.

En 1918, las mujeres obtuvieron el derecho al voto y a postularse como candidatas al parlamento. Sin embargo, las oportunidades para las mujeres disminuyeron y en los años setenta se introdujeron leyes en Irlanda del Norte y en la República de Irlanda que pretendían prohibir la discriminación contra la mujer y garantizar la igualdad de remuneración entre hombres y mujeres. Aunque hubo avances importantes, la introducción de estos nuevos derechos legales formales no tuvo un impacto profundo en la vida de las mujeres trabajadoras.

Quisiera aprovechar esta oportunidad para agradecer la hospitalidad del embajador de Cuba en Irlanda, Hugo René Ramos Milanés y a su esposa la cónsul Soraya Torres y a la delegación cubana tras días de intenso trabajo y magnifica convivencia.

¡¡¡Muchísimas gracias por la experiencia!!!

 

parlamento_irlandes-e1538155223146.jpg