
Mujer Exportadora ha regresado de Cuba tras la realización de dos talleres organizados por la Cámara de Comercio de Cuba en el marco del Programa Al – Invest 5.0, financiado por la Comisión Europea y coordinado por CAINCO. El primero sobre plataformas de inteligencia competitiva y el segundo sobre la importancia de las redes virtuales colaborativas para el empoderamiento femenino, que podemos resumir en los siguientes beneficios que aportan a:
Gobiernos:
- Mayor impacto a través de la acción coordinada al alinear las iniciativas nacionales y locales en el empoderamiento económico de las mujeres.
- Mayor visibilidad y credibilidad para atraer nuevas asociaciones y fondos.
- Sostenibilidad e impacto a largo plazo.
Instituciones:
- Mayores capacidades para brindar servicios a mujeres empresarias.
- Mayor visibilidad Mujeres empresarias.
- Reglas del juego para la cooperación del sector privado.
Empresarias:
- Mayores oportunidades de networking con otras empresarias, compradores e inversores.
- Ampliación de conocimiento a través de la mejora de la competitividad técnica y conocimientos de mercado.
- Oportunidades de crecimiento económico a través de B2Bs, ferias comerciales.
- Sostenibilidad e impacto a largo plazo.
Y como bien sabemos el comercio internacional ayuda al empoderamiento económico de las mujeres contribuyendo a la equidad de género.
Finalmente, cabe destacar que en Equidad de Género, Cuba cierra completamente su brecha de género en las mujeres en el parlamento y se sitúa en la posición 23 (frente al puesto 29 de España) según el ránking The Global Gender Gap 2018 de WEF (World Economic Forum).
¡Felicidades amigas cubanas!