6º ANIVERSARIO: Mujer Exportadora

Durante este año Mujer Exportadora participó en la culminación del acuerdo internacional sobre la 𝒅𝒆𝒇𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒆𝒎𝒑𝒓𝒆𝒔𝒂 𝒑𝒓𝒐𝒑𝒊𝒆𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒎𝒖𝒋𝒆𝒓 ISO/IWA34 publicada en UNE-IWA 34:2021, fundamental para poder convalidar los distintos tipos de empresas propiedad y lideradas por mujeres, cooperativas dirigidas por mujeres y las empresas informales dirigidas por mujeres de cara a crear bases de datos, investigar sus obstáculos e impactos del comercio, desarrollar programas específicos para ellas y demás políticas de desarrollo. En este sentido el Día de la Normalización organizado por el Servicio ecuatoriano de normalizacion INEN presentó el trabajo realizado.  Ahora está trabajando en el grupo de representación de España para elevar la temática a nivel de ISO 337 “Guidelines for the promotion and implementation of gender equality”.

La segunda edición de PROEXCA del programa Internacionaliza Mujeres en Canarias fue reforzada durante este año con interesantes nuevas actividades y numerosos webinars por la Directora de Formación, Carla Velayos. La jornada nacional de mesas de debate del programa fue todo un éxito con grandes aportaciones de mujeres representantes de distintas CCAA, así como los planes de internacionalización realizados a estupendas mujeres canarias y empresas: LOGIMAREX, BODEGA ERUPCION SL,  BODEGA HOYOS DE BANDAMA, INNOVAMARINA y TRUSTPRODUCCIONES HIERRO SL.

L.a participación de Mujer Exportadora en el Woman Impact Summit de esta edición fue como moderadora del Panel: «El impacto del Comercio Internacional en la igualdad de género», en el que intervinieron Carmen Sanz, directora de la cámara de comercio Noruega en España y  Belén Rompinelli, Directora de Desarrollo de Negocio de Proyectos Internacionales en Eurofinsa.

Mujer Exportadora también participó de manera presencial en Las Palmas de Gran Canaria en el XXXI Congreso Iberoamericano de Mujeres Empresarias en la Mesa redonda: «Impulsando la internacionalización» moderada por por Dácil Domínguez, Directora Gerente en PROEXCA – GOBIERNO DE CANARIAS.

El Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona organizaron con apoyo del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra, la jornada “Mujeres y redes,  una oportunidad para el desarrollo profesional y el emprendimiento” en el que Mujer Exportadora presentó la red global SheTrades del Centro de Comercio Internacional cuyo objetivo conseguido era conectar a tres millones de mujeres en el 2021, además de otras importantes redes profesionales para mujeres.

Con Consorcio Zona Franca de Vigo en ViaExterior Aceleradora aportó la temática de negociación internacional desde la perspectiva de género compartiendo experiencias internacionales muy enriquecedoras con las participantes.

Para Mujer Exportadora ha sido un verdadero placer haber aportado, este sexto año de existencia, la perspectiva de género también en el módulo de Internacionalización, a las directivas participantes en el Programa formativo Talentia 360 de la EOI financiado y dirigido por el Instituto de las Mujeres.

Y a nivel internacional apoyando a las mujeres paraguayas en la promoción internacional de sus productos y servicios en el encuentro MIPYMES de la UIP con acciones de promoción comercial para la mujer exportadora.

Finalmente Mujer Exportadora está trabajando duramente estos últimos meses en un interesantísimo proyecto para ONU MUJERES Ecuador para la entrega de insumos y lineamientos al gobierno ecuatoriano para la incorporación de la perspectiva de género en los clústeres productivos del país.

Otro importante año de avance en la búsqueda de la equidad en la internacionalización de las mujeres. Muchas gracias a todas las compañer@s de viaje que lo han hecho posible! A por otro año más!

¡Mujer Exportadora cumple 5 años!

Año caracterizado por la presencia online de Mujer Exportadora, lo cual no ha sido óbice para que el proyecto haya seguido obteniendo gratificantes resultados.

Seguir leyendo «¡Mujer Exportadora cumple 5 años!»