Webinars para Jóvenes Canarias del programa Internacionaliza Mujeres

En el marco del programa Internacionaliza Mujeres de PROEXCA (Sociedad Canarias de Fomento Económico SA), lanzada su segunda edición el pasado 20 de abril, el martes 18 mayo se ha realizado el tercer Webinar de los doce previstos. En esta ocasión, este va dirigido a las jóvenes estudiantes canarias para informarles e inspirarles en el itinerario sobre acceso profesional a organismos internacionales.

La apertura de la jornada ha sido realizada por la directora de Formación Carla Velayos dando paso a panelistas de elevado nivel, así como interesantes testimonios profesionales. Teresa Guillén Fundadora de Mujer Exportadora ha explicado los beneficios del programa integrados en la plataforma colaborativa online canarias.internacionalizamujeres.com, que cuenta ya con más de 240 mujeres canarias registradas, y cuyo objetivo principal es solventar uno de los principales obstáculos de las mujeres en la internacionalización: el networking.

En la plataforma están disponibles materiales de gran interés para la internacionalización de las mujeres canarias, entre los que se encuentran manuales y boletines de ofertas de empleo y prácticas en instituciones de la UE, de Naciones Unidas y de otros organismos públicos, objeto de la jornada.

Carmen Román Reichmann, Consejera de Función Pública en la Representación Permanente de España en la Unión Europea ha explicado a las 30 asistentes, entre las que se encuentran varios centros educativos IES/IFP, en qué consiste la Unidad de Apoyo para la presencia de españoles en las Instituciones de la UE compartiendo una presentación del proceso de acceso y además añadiendo prácticos consejos.

La siguiente ponente, en esta ocasión canaria, Cristina Conesa Sancho. Jefa de la Subdirección General de Extranjería de la Dirección General de españoles en el Exterior y de Asuntos Consulares quien ha explicado a las asistentes el acceso a la carrera diplomática, acercándonos también a las labores que realizan y sirviendo de gran inspiración a las jóvenes asistentes mediante la aportación de su experiencia profesional.

La explicación del acceso a los organismos multilaterales ha sido llevada a cabo por Sara Hormigo, Directora Departamento Multilateral Oficina Comercial en Washington, quien lleva representando los intereses como antena del ICEX para las licitaciones públicas de las empresas españolas desde hace catorce años y su ex compañera la canaria Queila Delgado, que ha compartido despacho como representante de PROEXCA en Washington, es clara muestra inspiradora de su acceso al Banco Interamericano de Desarrollo.

Para finalizar, cuatro mujeres canarias Elsa Rodríguez- CEO Futural Tourism, María Cabrera, María José – BID Invest y Antonella Nicosiano del IFC han sido testimonio de interesantes trayectorias profesionales en distintos organismos internacionales motivando a las jóvenes canarias en su internacionalización, con el objetivo de generar en el futuro valor en la comunidad canaria.

Todo ello ha resultado en un webinar muy importante para las asistentes y que, como las ponentes han asegurado, les hubiera gustado haber recibido a ellas en su etapa de estudiantes.

¡Aún más interesantes Webinars por venir!

2 comentarios sobre “Webinars para Jóvenes Canarias del programa Internacionaliza Mujeres

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s