La internacionalización de las mujeres canarias

La semana pasada en Canarias han presidido la Elena Mañez Consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias y la viceconsejera de Economía e Internacionalización Almudena Estevez las jornadas virtuales de lanzamiento del Programa Internacionaliza Mujeres organizado por Proexca estos días en Canarias.

El objetivo es llegar al colectivo de mujeres a las que prestar apoyo por medio de acciones de reforzamiento de la participación en el comercio internacional y con el objetivo de incrementar la participación en los procesos de toma de decisión en el ámbito empresarial e institucional. El programa está dirigido tanto a mujeres empresarias y emprendedoras, como a jóvenes mujeres profesionales.

En sólo una semana se han registrado casi 80 mujeres canarias en la principal herramienta que ofrece el programa, que es la Plataforma colaborativa online www.canarias.internacionalizamujeres.com, de las que 53 han realizado el autodiagnóstico que incluye, entre los interesantes materiales, videos y noticias,  demás información, foro y SAT.

Fantásticos resultados gracias a las fabulosas panelistas internacionales y locales, direcciones territoriales del ICEX y por supuesto a Carla Velayos Directora de Formación de PROEXCA por su valiente apuesta por la internacionalización de las mujeres canarias.

¡Seguimos empujando amigas!

PROGRAMA INTERNACIONALIZA MUJERES ANDALUCÍA

Este martes 3 de diciembre se celebró en Córdoba otra exitosa jornada de difusión del Programa Internacionaliza Mujeres que se está realizando en Andalucía, gracias a Extenda y en colaboración con las Cámaras de Comercio de todas las capitales de provincia.

En ellas se hace hincapié de la importancia de las redes virtuales colaborativas para el empoderamiento femenino y además, se pone a disposición de las mujeres andaluzas con interés en la internacionalización de su profesión y empresa, la Primera plataforma online colaborativa de mujeres en Comercio Internacional.

Esta herramienta online sirve para informar, formar y de foro a las mujeres en el comercio internacional; cuenta con un sistema de acompañamiento y de asistencia técnica con especialistas de más de veinte años de experiencia en comercio exterior y, además, se les ofrece webinars de formación gratuitos.

Pero lo más importante es que además de aportar oportunidades de networking entre empresarias y profesionales del comercio internacional, también sirve de base de datos para visualizarlas y poder las instituciones alinear iniciativas en su apoyo.

Felicitaciones a Extenda por poner en marcha esta plataforma virtual de networking para apoyar a las mujeres andaluzas en el comercio internacional, como seguimiento a lo establecido en el punto 1.7 del Plan de Acción para la Internacionalización de la Economía Española 2019-2020:

1.7 FOMENTAR E INCENTIVAR LA PARTICIPACION DE MUJERES EN LOS PROGRAMAS GUBERNAMENTALES ESTABLECIDOS PARA APOYAR LA INTERNACIONALIZACION Y PONER EN MARCHA PROGRAMAS ESPECIFICOS.

Se dará difusión de programas de internacionalización dirigidos a mujeres, así como a las plataformas que las conecten”.

Y muchas gracias por la colaboración a tod@s los excelentes panelistas que han intervenido, tanto institucionales: Embajada Canadá, ITC, como asociaciones BPW, Vital Voices y empresas Carrefour, como a las mujeres profesionales que han formado parte de estas interesantes e inspiradoras mesas de experiencias y testimonios empresariales:

María del Carmen Vazquez. Los Vázquez

Reyes Vega. Enefecto

Marianela Barrera. Altramuces Saladitos

Ana Rosa Nieto Abrain. Grupo Ybarra Alimentación

Macarena Alcalá. Trops Beverages

Gema Casquero. Internalia Group

Manuela Aránega. Acción MK

Ana Olmos. Fabulist Travel

Lara Torres Alcade. Grupo Consentino

Isabel María Gonzalez Ortiz. Vellsam Materias Bioactivas

Inmaculada Piquer Socias. Piquersa

Lola Hernández Buendía. Autocares Bernardo

Isabel María Martín Ortiz. Agromartín.

Begoña Calderón Merino. Padbol España.

María Dolores Lourido. Tervalis.

Irene García. Atlantic Copper.

María Miró Arias 1948 ÓLEUM GOURMET ECOLÓGICO

Mariola Moreno Sánchez MORESIL SL

Ángeles Ruiz IC&T

Juana Pino PINO COCINAS & BAÑO

Y la próxima Jornada en Jaén! Nos vemos!!!

Plataformas Colaborativas de Mujeres en Comercio Internacional

Las redes de negocios son uno de los recursos más importantes que una empresa puede aprovechar para su crecimiento. La información de mercado, los vínculos con proveedores y potenciales clientes se pueden obtener a través de redes. Sin embargo, las instituciones de comercio internacional y las asociaciones industriales han estado dominadas por hombres en el pasado y, en algunos casos, aún conservan un sesgo de género contra las mujeres.

En respuesta a este sesgo de género, las asociaciones empresariales de mujeres han proliferado en todo el mundo. Estas asociaciones y sus redes proporcionan acceso a información y contactos que son vitales para acceder a nuevos canales de distribución y cadenas de suministro. También pueden proporcionar oportunidades de tutoría para las mujeres y aumentar la conciencia entre las mujeres empresarias de las políticas y programas establecidos para apoyarlas. Muchas han desarrollado plataformas y colaboran entre ellas. Paso a incluir unos pocos ejemplos:

Plataformas que operan en todo el mundo:

  • SHE TRADES: Objetivo conectar a 3 millones de mujeres para 2021.

Plataformas que operan en Canadá – Chile – Colombia – Costa Rica – Ecuador El Salvador – Guatemala – Honduras – México – Nicaragua – Panamá – Perú

  •  The Pacific Trade Show es una plataforma nueva, cuyo objetivo es aumentar el comercio y la inversión entre Canadá con los países de la Región del Pacífico, ayudando especialmente a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en su acceso a Canadá como también a los mercados de la Región del Pacífico, para alcanzar la internacionalización.

Plataformas que operan en Brasil, Colombia, México, Ecuador y Perú (los más representativos y 80 países se han registrado y están interactuando en la plataforma).

Plataformas que operan en Canadá-UE / Reino Unido

  • GYB GLOBAL Advisory Board: GroYourBiz realiza reuniones virtuales enfocadas a la exportación con mujeres empresarias que quieren llevar su negocio al siguiente nivel porque son conscientes de su potencial para exportar pero aún no conocen el proceso.

Plataformas que operan en España y Portugal:

  • Proyecto INTREPIDA (Internacionalización de las Empresarias de España y Portugal hacia la Inserción, el Desarrollo y las Alianzas), iniciativa enmarcada en INTERREG España-Portugal (POCTEP 2014-2020) y financiada con Fondos FEDER de la Unión Europea.