Plataformas Colaborativas de Mujeres en Comercio Internacional

Las redes de negocios son uno de los recursos más importantes que una empresa puede aprovechar para su crecimiento. La información de mercado, los vínculos con proveedores y potenciales clientes se pueden obtener a través de redes. Sin embargo, las instituciones de comercio internacional y las asociaciones industriales han estado dominadas por hombres en el pasado y, en algunos casos, aún conservan un sesgo de género contra las mujeres.

En respuesta a este sesgo de género, las asociaciones empresariales de mujeres han proliferado en todo el mundo. Estas asociaciones y sus redes proporcionan acceso a información y contactos que son vitales para acceder a nuevos canales de distribución y cadenas de suministro. También pueden proporcionar oportunidades de tutoría para las mujeres y aumentar la conciencia entre las mujeres empresarias de las políticas y programas establecidos para apoyarlas. Muchas han desarrollado plataformas y colaboran entre ellas. Paso a incluir unos pocos ejemplos:

Plataformas que operan en todo el mundo:

  • SHE TRADES: Objetivo conectar a 3 millones de mujeres para 2021.

Plataformas que operan en Canadá – Chile – Colombia – Costa Rica – Ecuador El Salvador – Guatemala – Honduras – México – Nicaragua – Panamá – Perú

  •  The Pacific Trade Show es una plataforma nueva, cuyo objetivo es aumentar el comercio y la inversión entre Canadá con los países de la Región del Pacífico, ayudando especialmente a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en su acceso a Canadá como también a los mercados de la Región del Pacífico, para alcanzar la internacionalización.

Plataformas que operan en Brasil, Colombia, México, Ecuador y Perú (los más representativos y 80 países se han registrado y están interactuando en la plataforma).

Plataformas que operan en Canadá-UE / Reino Unido

  • GYB GLOBAL Advisory Board: GroYourBiz realiza reuniones virtuales enfocadas a la exportación con mujeres empresarias que quieren llevar su negocio al siguiente nivel porque son conscientes de su potencial para exportar pero aún no conocen el proceso.

Plataformas que operan en España y Portugal:

  • Proyecto INTREPIDA (Internacionalización de las Empresarias de España y Portugal hacia la Inserción, el Desarrollo y las Alianzas), iniciativa enmarcada en INTERREG España-Portugal (POCTEP 2014-2020) y financiada con Fondos FEDER de la Unión Europea.

Asociaciones y redes de negocios internacionales de mujeres

Las redes de negocios son uno de los recursos más importantes que una empresa puede aprovechar para su crecimiento. La información de mercado, los vínculos con proveedores e inversionistas, y el acceso a la financiación se pueden obtener a través de redes.

29-finger-pressing-a-social-network Seguir leyendo «Asociaciones y redes de negocios internacionales de mujeres»

Igualdad de Género en la Cadena de Valor

Como ya hemos comentado más de una vez, una forma de promover el comercio mundial sería impulsar a más empresas en las que las mujeres son propietarias. También, que inyectar un mayor dinamismo al comercio internacional no es una tarea fácil y, además, se añaden las condiciones adversas que enfrentan a las mujeres empresarias para desarrollar su potencial económico. Seguir leyendo «Igualdad de Género en la Cadena de Valor»