El Proceso de adquisiciones de grandes empresas y Mujeres proveedoras

Está demostrado que las mujeres contribuimos significativamente al desarrollo económico. Como dueñas de negocios, creamos nuevos puestos de trabajo y sumamos al Producto Interior Bruto (PIB). Por ello es importante que los organismos enfoquen la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres como cuestiones socioeconómicas.

Sin embargo, a pesar de ser la mitad de la población mundial, las mujeres todavía estamos subrepresentadas como proveedoras en las cadenas globales de valor. La mayoría de las grandes empresas españolas desconocen la existencia de programas de a diversidad de proveedores y por otro lado las mujeres propietarias de negocios tenemos un conocimiento limitado sobre los procesos de las adquisiciones o tenders.

¿Cúales serían mis recomendaciones?:

  • Investigación y networking:

Para tener éxito en la venta, es necesario conocer bien quiénes son los responsables de compras de las grandes empresas y cuáles son sus necesidades.

  • Proceso de contratación

Tómate el tiempo necesario para familiarizarte con el proceso de adquisiciones corporativas. La mayoría de las corporaciones tienen un proceso formal para adquirir bienes y servicios de los proveedores. A menudo, se puede obtener acceso a esta información a través de sitios web corporativos o de organizaciones que apoyan a la diversidad de proveedores.

  • Preparación para la adquisición

En caso que estés tratando de hacer negocios con una corporación, pero no tienes aún una relación personal o no has accedido a una invitación para ofertar, puedes normalmente registrarte en su portal de proveedores. Allí, es posible que se te solicite información sobre experiencia y capacidad de abastecimiento para asegurar que te encuentras posicionada para hacer negocios con grandes empresas.

  • Certificación como Empresas Propiedad de Mujeres

Las grandes corporaciones están buscando activamente formas de trabajar con diversidad de proveedores. Si eres una empresa propiedad de mujer se recomienda obtener la certificación. La certificación también abre puertas para oportunidades de creación de redes, eventos de aprendizaje, contactos comerciales y la capacidad de conectarse con proveedores de nivel 1.

  • Compras discrecionales

También los compradores corporativos tienen autoridad de compra discrecional para hacer pequeñas compras a los proveedores, a menudo eludiendo todo el proceso de adquisición. Este proceso se basa en relaciones, referencias y la capacidad de una pequeña empresa para satisfacer una necesidad inmediata. Esta es una forma de ganar experiencia y relaciones con estas empresas que eventualmente podrían conducir a contratos más grandes. La clave para estas compras discrecionales es el posicionamiento y la preparación.

  • Posicionamiento

Siempre debes asegurar que tu material colateral refleje adecuadamente cómo deseas posicionarte. Si estás buscando atraer compradores corporativos, debes asegurarte una buena imagen en la web, materiales de marketing y redes sociales. Date a conocer cómo experta en tu sector. Ve a las conferencias a las que van…

La idea de conseguir un contrato importante con una gran empresa es verdaderamente una de las mejores formas de hacer crecer una pequeña empresa y su perfil. Si eres empresa propiedad de mujer, entonces ya estás bien posicionada para hacer negocios con organismos gubernamentales o corporaciones; simplemente necesitas una base de conocimiento para comenzar. 

Hay que tener en cuenta que hacer negocios con grandes empresas lleva tiempo. Un estudio reciente de la Escuela de Negocios de Harvard descubrió que se necesita un promedio de cinco reuniones o presentaciones para cerrar un trato, y romper el hielo en una empresa multinacional aumenta esas probabilidades. La mitad de tus competidores se dan por vencidos después del primer intento y el 90 por ciento se retira tras cuatro intentos. Mucha paciencia!

3 MANERAS FÁCILES DE INCORPORAR A PROVEEDORAS EN EL ABASTECIMIENTO DEL DEPARTAMENTO DE COMPRAS DE LAS EMPRESAS

Es importante que las empresas españolas conozcan los programas de diversidad de proveedores que se están realizando desde hace muchos años en numerosos países para apoyar y estimular la participación de las empresarias en las cadenas de suministro.

Un programa inclusivo de proveedores existoso consigue maximizar los beneficios de una cadena de suministro, incluida la sostenibilidad, obtener una nueva ventaja competitiva, acceder a nuevas ideas y mejorar la reputación de la marca de la empresa.

Para alinear las compras y la inclusividad de proveedores se requiere un enfoque estratégico, como muestra el Informe sobre el estado de la diversidad de proveedores de 2021 de supplier.io

Existen cuatro formas de facilitar al Departamento de compras para que practique el abastecimiento inclusivo:

1. Hacer que sea un requisito incluir empresas propiedad de mujeres como proveedores en los esfuerzos de abastecimiento. Al menos una proveedora en cada solicitud de propuesta.

2. Facilitar la búsqueda de empresas propiedad de mujeres calificadas. Cada vez más las instituciones organizan con mayor frecuencia eventos de creación de redes y talleres para empresarias. 

Consulten el calendario de los próximos eventos y que asista personal del departamento de compras a dos o tres eventos por trimestre para que se familiaricen con las proveedoras y comiencen a desarrollar conexiones.

Identifiquen herramientas de búsqueda de bases de datos de empresarias. El setenta y cinco por ciento de los encuestados en el Informe sobre el estado de la diversidad de proveedores de 2021 de proveedor.io contestó que encontrar proveedores diversos es algo extremadamente complejo.

3. Den seguimiento a los gastos realizados en diversidad de proveedores. Establecer objetivos de crecimiento sobre el gasto o el número de proveedoras de su programa de diversidad es un requisito básico. Existen herramientas que simplifican el trabajo y garantizan precisión, proporcionando informes procesables con una visión detallada del programa.

Programas inclusivos para empresas propiedad de mujeres en los encuentros sobre el nuevo estándar internacional en igualdad de género

La UNE tras trabajar en la adopción nacional de la 𝒅𝒆𝒇𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒆𝒎𝒑𝒓𝒆𝒔𝒂 𝒑𝒓𝒐𝒑𝒊𝒆𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒎𝒖𝒋𝒆𝒓 ISO/IWA34, fundamental para poder convalidar los distintos tipos de empresas propiedad y lideradas por mujeres de cara a crear bases de datos, investigar sus obstáculos e impactos del comercio, desarrollar programas específicos para ellas y demás políticas de desarrollo, ahora está trabajando en la elaboración de un Nuevo estándar ISO sobre igualdad de género: ISO 337 “Guidelines for the promotion and implementation of gender equality».

En la llamada a contribuir en la identificación de buenas prácticas para incluir en el texto que se está redactando, Mujer Exportadora en representación nacional está presentando la importancia del desarrollo de Programas inclusivos para empresas propiedad de mujeres como sugerencias de la inclusión de boxes de buenas prácticas en el documento.

Principalmente los programas de «diversity supplier» llevados a cabo por empresas multinacionales son de gran importancia para las mujeres empresarias. Los programas de diversidad de proveedores ofrecen a las empresas propiedad de mujeres la oportunidad de crecer a través del acceso a cadenas de suministro nuevas o en expansión. Estos programas también permiten a las empresas construir cadenas de suministro sólidas y aumentar su competitividad (ejemplo empresa Barilla).

En el benchmarking realizado por el Instituto de las Mujeres en 2018: I Estudio Comparativo: Incorporación de las Mujeres al Comercio Internacional ya se identificaron en este sentido distintas buenas prácticas internacionales de apoyo a la mujer en el comercio internacional. (contratación privada y contratación pública ver págs. 48-55, 87-92).

Además, el informe recientemente publicado por ONU Mujeres sobre «La adquisición sensible al género», define a estos programas como la compra sostenible de servicios, bienes u obras públicas de empresas propiedad de mujeres o dirigidas por mujeres y/o aquellas que tienen políticas y prácticas sensibles al género para empleados y cadenas de suministro. Aplicable tanto a favorecer el acceso de las empresas de mujeres como proveedoras en licitaciones de empresas privadas, como a licitaciones públicas (solo un 1% de las licitaciones públicas son adjudicadas a mujeres en el mundo).

Reforzar la importancia de estos pilares en el documento ISO mediante los boxes, dará coherencia al objetivo final de su desarrollo. Esperamos que sean considerados por el comité internacional  estos comentarios al borrador de norma ISO enviados desde nuestra nación.

¿Por qué mejorar el acceso de las mujeres a la Contratación Privada?

Las empresas multinacionales y los compradores desempeñan un papel clave en conectar a las mujeres con las cadenas de valor mundiales a través de emplear políticas de género en sus compras y aplicando buenas prácticas en la gestión de su cadena de suministro. Las iniciativas privadas pueden proporcionar vías para lograr la igualdad de género. Iniciativas de diversidad de proveedores han existido en los Estados Unidos desde hace más de 55 años, pero sin embargo no son tan comunes en el sector privado español. 

Para las empresas propiedad de mujeres y como para cualquier empresa, obtener un contrato de proveedor con una importante empresa puede transformar su futuro; actuando como el primer empujón en un efecto de bola de nieve donde el respaldo de un cliente importante conduce a más oportunidades.

Las mujeres son aún invisibles como proveedoras en las cadenas de valor globales. También sabemos que se puede solucionar, ya que es una decisión comercial inteligente para las multinacionales que saben que las mujeres serán la fuente dominante de crecimiento económico en el futuro.

Por todo ello es necesario desarrollar la capacitación, aprendiendo de las principales corporaciones, instituciones y expertos, con una visión de aumentar el compromiso y el impacto a escala nacional e internacional.

Ver ejemplo:  BARILLA

Suppliers Diversity/ Diversidad de Proveedores. Parte II

Parte II: Sector Público

Young woman sitting in a cafe with her laptop, Stressful for wor

Las mujeres empresarias nos enfrentamos a barreras desproporcionadamente complejas e interconectadas para acceder a oportunidades económicas equitativas. Estos van desde obstáculos legales y regulatorios hasta normas socioculturales y sesgos de género y la falta de networking y finanzas. Por ejemplo, las mujeres somos propietarias o administramos solo una de cada cinco empresas exportadoras, aunque poseemos aproximadamente el 38% de todas las pequeñas y medianas empresas (PYME). Seguir leyendo «Suppliers Diversity/ Diversidad de Proveedores. Parte II»

Suppliers Diversity / Diversidad de Proveedores. Parte I.

Esta entrada tiene como objetivo generar conciencia sobre los beneficios que crea la diversidad de proveedores para las empresas y la economía.

 

Parte I: Sector Privado.

La diversidad de proveedores se basa en el concepto de que pequeñas y medianas empresas propiedad de mujeres y minorías agregan valor a las grandes organizaciones y la economía nacional mediante la creación de relaciones mutuamente beneficiosas. Seguir leyendo «Suppliers Diversity / Diversidad de Proveedores. Parte I.»