Suppliers Diversity / Diversidad de Proveedores. Parte I.

Esta entrada tiene como objetivo generar conciencia sobre los beneficios que crea la diversidad de proveedores para las empresas y la economía.

 

Parte I: Sector Privado.

La diversidad de proveedores se basa en el concepto de que pequeñas y medianas empresas propiedad de mujeres y minorías agregan valor a las grandes organizaciones y la economía nacional mediante la creación de relaciones mutuamente beneficiosas.

Los programas de diversidad de proveedores ofrecen a las empresas propiedad de mujeres la oportunidad de crecer a través del acceso a cadenas de suministro nuevas o en expansión. Estos programas también permiten a las empresas construir cadenas de suministro sólidas y aumentar su competitividad.  Crean las condiciones para impulsar el crecimiento de empresas de mujeres y su internacionalización, así como fortalecer los vínculos entre las grandes empresas y las comunidades de interés, haciendo a ambas empresas más competitivas y fortaleciendo a la vez el crecimiento económico.

Graph Drawn on Glass and Blurred Business People

En el sector privado, el éxito de las empresas que son propiedad de mujeres puede tener un impacto multiplicador importante; integrar a empresas de mujeres en sus cadenas de suministro les brinda una ventaja competitiva en el mercado, pues las mujeres aportan opciones nuevas para mejorar sus propuestas de negocios. Sin embargo, apenas 1% de sus compras provienen de empresas de mujeres por lo que existe una enorme área de oportunidad en poder de compra a nivel global.

Iniciativas de diversidad de proveedores han existido en los Estados Unidos desde hace más de 55 años, pero sin embargo no son tan comunes en los sectores privado o público español.

¿Cuáles pueden ser las razones?mujerexitosa

  • Falta de comprensión de los beneficios de diversificar una cadena de suministro y el impacto positivo que tiene en una organización.
  • Escasez de recursos financieros o humanos.
  • Resistencia interna al cambio.
  • Dificultades para identificar y calificar a empresas lideradas por mujeres.
  • Falta de requisitos normativos legislativos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s