Programas inclusivos para empresas propiedad de mujeres en los encuentros sobre el nuevo estándar internacional en igualdad de género

La UNE tras trabajar en la adopción nacional de la 𝒅𝒆𝒇𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒆𝒎𝒑𝒓𝒆𝒔𝒂 𝒑𝒓𝒐𝒑𝒊𝒆𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒎𝒖𝒋𝒆𝒓 ISO/IWA34, fundamental para poder convalidar los distintos tipos de empresas propiedad y lideradas por mujeres de cara a crear bases de datos, investigar sus obstáculos e impactos del comercio, desarrollar programas específicos para ellas y demás políticas de desarrollo, ahora está trabajando en la elaboración de un Nuevo estándar ISO sobre igualdad de género: ISO 337 “Guidelines for the promotion and implementation of gender equality».

En la llamada a contribuir en la identificación de buenas prácticas para incluir en el texto que se está redactando, Mujer Exportadora en representación nacional está presentando la importancia del desarrollo de Programas inclusivos para empresas propiedad de mujeres como sugerencias de la inclusión de boxes de buenas prácticas en el documento.

Principalmente los programas de «diversity supplier» llevados a cabo por empresas multinacionales son de gran importancia para las mujeres empresarias. Los programas de diversidad de proveedores ofrecen a las empresas propiedad de mujeres la oportunidad de crecer a través del acceso a cadenas de suministro nuevas o en expansión. Estos programas también permiten a las empresas construir cadenas de suministro sólidas y aumentar su competitividad (ejemplo empresa Barilla).

En el benchmarking realizado por el Instituto de las Mujeres en 2018: I Estudio Comparativo: Incorporación de las Mujeres al Comercio Internacional ya se identificaron en este sentido distintas buenas prácticas internacionales de apoyo a la mujer en el comercio internacional. (contratación privada y contratación pública ver págs. 48-55, 87-92).

Además, el informe recientemente publicado por ONU Mujeres sobre «La adquisición sensible al género», define a estos programas como la compra sostenible de servicios, bienes u obras públicas de empresas propiedad de mujeres o dirigidas por mujeres y/o aquellas que tienen políticas y prácticas sensibles al género para empleados y cadenas de suministro. Aplicable tanto a favorecer el acceso de las empresas de mujeres como proveedoras en licitaciones de empresas privadas, como a licitaciones públicas (solo un 1% de las licitaciones públicas son adjudicadas a mujeres en el mundo).

Reforzar la importancia de estos pilares en el documento ISO mediante los boxes, dará coherencia al objetivo final de su desarrollo. Esperamos que sean considerados por el comité internacional  estos comentarios al borrador de norma ISO enviados desde nuestra nación.