Este pasado miércoles día 13 de diciembre, en el marco de una reunión ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), por primera vez se ha incorporado la cuestión de género sobre la agenda de otros puntos más habituales. Se presentó una Declaración sobre Mujeres y Comercio para que se abra un periodo de dos años en los que los países intercambien buenas prácticas en esta materia. La intención, es «hacer el comercio más inclusivo» para las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres.
El ITC (Centro de Comercio Internacional) por su lado pidió a la OMC que ponga el foco en el comercio electrónico, ya que las mujeres son, sin duda alguna, un motor importante para el crecimiento del comercio electrónico y de la economía. El comercio electrónico se ha convertido en una herramienta relevante para el crecimiento de los negocios liderados por mujeres.
Como dice Arancha González directora del ITC: “El comercio electrónico ayuda a la inserción de la mujer, aporta mayor igualdad.”
El comercio electrónico se ha convertido en una herramienta relevante para el crecimiento de los negocios liderados por mujeres, clave para diversificar mercados y encontrar nuevos clientes. Permite, además de conciliar la vida personal y profesional con un manejo eficiente del tiempo, unos costos de inversión relativamente bajos, por lo que el comercio electrónico da un margen financiero más flexible y más fácil de dominar.
Es una oportunidad para que las microempresas de mujeres puedan internacionalizarse por lo que hay que hacer más para explotar el potencial del comercio electrónico como herramienta de desarrollo.
Sin embargo el comercio exterior de mercancías y de servicios es una disciplina que requiere formación y por supuesto experiencia.
Quien quiera comenzar con un negocio online enfocado al exterior debe prepararse.
Os recomiendo esta herramienta fundamental para poder llevar a cabo dicha preparación. Haciendo click aquí te explica su funcionamiento.
¡Espero que te sirva de ayuda!