Este martes 20 de febrero, María Luisa Poncela, Secretaria de Estado de Comercio, durante la Presentación del Programa de e-Market Services del ICEX (a la que Mujer Exportadora asistió), comentó cómo en el 2017 el 30% de la población mundial ha comprado on-line (2,3 Mil Millones $) y su aumento anual es del 23%.
Etiqueta: tecnología
Mujer STEM, ¿Comercio Internacional como salida profesional?
Como todas sabemos, después de la Universidad, las mujeres tenemos que superar numerosos obstáculos para poder entrar y progresar en nuestra carrera profesional.
Seguir leyendo «Mujer STEM, ¿Comercio Internacional como salida profesional?»
Iniciativa SAGA: STEM y Promoción de Género
En 2015, la UNESCO inició la iniciativa SAGA (STEM y Promoción de Género). Su objetivo general es contribuir a la reducción de la brecha de género en los campos en todos los países en todos los niveles de la educación y la investigación en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM: Science, Technology, Engineering and Mathematics), mediante la determinación, medición y evaluación de datos desglosados por sexo, así como el apoyo a la diseño e implementación de instrumentos de política que afectan a la igualdad de género en STEM.
Ernesto Fernández Polcuch, Jefe de la Sección de Política Científica y asociación en el Sector de Ciencias Naturales de la UNESCO y miembro de la junta SAGA, explica sus principales objetivos y directrices (en español).
On-Line Educa Berlín y Mujer Exportadora, más que una gran experiencia sobre formación on-line
El pasado mes de Diciembre Mujer Exportadora, como especialista en implantación de cursos on-line de comercio exterior y acompañando a la delegación cubana del Centro de Superación del MINCEX (Ministerio de Comercio Exterior) para la implementación de las últimas novedades en su Centro, visitó Online Educa Berlin (OEB).
OEB es la mayor conferencia y feria internacional sobre educación y formación basada en las nuevas tecnologías (aprendizaje electrónico). En ella, se reúnen delegados del más alto nivel en la toma de decisiones dentro de los sectores de la educación, empresa e instituciones públicas, haciendo de OEB la red de intercambio más importante para expertos, profesionales y nuevos usuarios de e-learning y la educación a distancia en general.
Especialistas de la formación intervinieron en las sesiones y seminarios, dirigieron debates y talleres en los que se introdujeron las últimas novedades del sector. Asimismo, pudimos tomar nota de nuevos proyectos, aplicaciones prácticas, softwares de aprendizaje y los últimos resultados de las investigaciones en el campo de las nuevas tecnologías para la educación.
Hasta incluso tuve la oportunidad de escuchar una interesante conferencia sobre el movimiento Feminista de Internet, el cual se ha creado para intervenir en la construcción de un internet igual y justo para todos.
Pero como es de esperar, durante la convivencia esos días con mis amigas cubanas se habló también de Vilma Espín. Vilma, fue la gran defensora de los derechos de la mujer cubana y cuya lucha por la emancipación de las mujeres y sus derechos de igualdad persevera con el reconocimiento de la mujer en todos los sectores de la vida política y social. Vilma Espín encabezó la unificación de las organizaciones femeninas constituyendo la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) el 23 de agosto de 1960, a cuya organización, desde su máxima dirección, se consagró con singular empeño hasta el último minuto de su vida el 18 de junio del 2007.
¡Otro inolvidable viaje!
El TOOLBOX de Comercio y Género de la UNCTAD
¿Cómo afectan las políticas comerciales a las mujeres?
Las políticas económicas afectan a diferentes segmentos de la población, incluidos hombres y mujeres, de diferentes maneras, y a su vez, las desigualdades de género repercuten en los resultados de las políticas comerciales y en el crecimiento económico. Por ello, es esencial tener en cuenta las perspectivas de género en la política macroeconómica, incluida la política comercial, para lograr un desarrollo inclusivo y sostenible y lograr resultados más justos y beneficiosos para todos.
Seguir leyendo «El TOOLBOX de Comercio y Género de la UNCTAD»
WEBINAR: Mujer y Dirección en Comercio Exterior
América Latina y el Caribe: la región con mayor porcentaje de emprendimiento femenino del mundo. Sin embargo, la gran mayoría no logra crecer más allá de la categoría de micro o pequeña empresa. La internacionalización es el único camino para su desarrollo.
Por ello, el próximo jueves 6 de abril tendré el placer de asistir como ponente en el webinario de Mujer y Dirección en Comercio Exterior organizado por la Fundación CEDDET, bajo el Programa de capacitación SICA (Sistema de la Integración Centroamericana), con la intención de potenciar las habilidades negociadoras de las mujeres y facilitar nuestro espacio dentro del ámbito del Comercio Exterior.
En este enlace podréis obtener más información sobre este interesante webinar, además de acceder al mismo de manera gratuita este jueves a las 19h (hora española).
Al finalizar la ponencia realizaremos
un divertido juego con premio para el ganad@r,
¡así que no os lo perdáis!
Women and Export, already on Amazon!
AT LAST !!!
Published on AMAZON,
the First help tool for Export Women!
Women and Export: INTERNATIONAL NEGOTIATION
Can we consider Foreign Trade as a natural habitat for women?
El Mainstreaming de Género y las TICs
Como bien se ha ido destacando a lo largo de este blog, las TICs son una herramienta indispensable, tanto para la internacionalización de las mujeres emprendedoras en particular, como para conectar y articular los esfuerzos e iniciativas que se deben llevar a cabo en torno al mainstreaming de género, en general.
Seguir leyendo «El Mainstreaming de Género y las TICs»
Mujer, TICS y Comercio Exterior
Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) son un ejemplo de equidad en el porcentaje de ocupación entre hombres (94,2% de los encuestados con empleo) y mujeres (93,5%).
Sin embargo, conviene destacar que la Comisión Europea ha puesto en marcha iniciativas orientadas al incremento del número de mujeres en el ámbito de las ingenierías, ya que en conjunto este colectivo se encuentra todavía muy masculinizado.