El Mentoring: valiosa herramienta para la internacionalización de la mujer

Un proverbio chino dice: «Una sola conversación con un sabio equivale a un mes entre libros». Un buen mentor nunca es un gasto, sino la mejor inversión que se puede hacer en la vida.

Seguir leyendo «El Mentoring: valiosa herramienta para la internacionalización de la mujer»

El Mentoring: valiosa herramienta para la internacionalización de la mujer

El Mentoring es un proceso de aprendizaje y desarrollo personal a través de otra persona, la mentora, que desde su experiencia y conocimientos, apoya, ayuda, aconseja, estimula y reta a su mentorizada a que avance y saque a la luz todo su potencial y talento.

Seguir leyendo «El Mentoring: valiosa herramienta para la internacionalización de la mujer»

Mujer Exportadora en la revista Mujer a!

¡Siempre es un placer colaborar en proyectos como Mujeres que Suman! Y más todavía cuando puedes observar que estas colaboraciones como ponente internacional no caen en papel mojado.

Esto precisamente es lo que me ha ocurrido con la revista Mujer a!. No sólo acudieron al Congreso Internacional, sino que gracias a tratarse de un medio de comunicación, han trasladado a través de su revista lo esencial de la Conferencia, para de este modo ayudar a las mujeres emprendedoras paraguayas a llevar su negocio aún más lejos.

recorte_prensa

Artículo completo aquí.

Las Redes Sociales Internacionales de Mujeres Emprendedoras

Igualar la participación de hombres y mujeres en temas de fuerza laboral y emprendimiento permitiría aumentar hasta en un 11 por ciento el Producto Interno Bruto (PIB) mundial para 2025 (según estudio del Mckinsey Global Institute).

La participación de las mujeres en la economía es cada vez mayor, sin embargo, en España, sólo el 17% de los emprendedores son mujeres, según un estudio publicado por Spain Startup.

OAYTM00.jpg

Los proyectos fundados por mujeres son micropymes que constituyen un modo de vida para la mujer, y no una startup bien financiada y con la ambición de ser grande. En muchos casos son proyectos de “autoempleo” para adaptar el trabajo a circunstancias personales y familiares.

Con el propósito de promover un desarrollo más inclusivo, vienen creciendo con bastante fuerza las denominadas redes de mujeres emprendedoras, espacios que buscan facilitar el acceso de las mujeres a las cadenas de valor mundiales y a la participación en el comercio internacional.

Destaco las más importantes:

  • weconnect_logoWEConnect International: Esta red mundial conecta a las mujeres emprendedoras de distintos países con las empresas más grandes del mundo de manera que puedan convertirse en proveedoras de las multinacionales. Trabaja con compañías como Coca-Cola, HP, Dell y Mastercard, entre otras. Esta organización ofrece becas y oportunidades de desarrollo en los diferentes países en los que opera.

  • ITC_logoSheTrades: Es una iniciativa del Centro Internacional de Comercio (International Trade Centre —ITC—) cuya misión es conectar a un millón de mujeres emprendedoras con el mercado mundial para el año 2020. A través de siete diferentes proyectos, esta organización busca empoderar económicamente a las mujeres para que puedan mejorar sus habilidades, hallar socios, expandir su negocio y promover su emprendimiento.

 

  • owit_logo.pngOWIT(Organization of Women in International Trade): La Organización de Mujeres en Comercio Internacional (OWIT), es una organización profesional sin ánimo de lucro diseñada para promover a las mujeres que hacen negocios en el comercio internacional proporcionando red de contactos y oportunidades educativas.

¡¡Espero te sean de utilidad!!

 

Webinar WomenCOMEX: Mujer y Dirección en el ámbito del Comercio Exterior

webinar IPEX

El próximo viernes 14 de julio a las 10 de la mañana tendré el placer de asistir como ponente en el webinario WomenCOMEX: Mujer y Dirección en el ámbito del Comercio Exterior, organizado gracias a la colaboración entre IPEX (Instituto de Promoción de Comercio Exterior de Castilla La-Mancha) y el Instituto de la Mujer de Castilla La-Mancha.

ipex_inst_mujer_CLMEl principal objetivo de este webinario totalmente gratuito es el de potenciar las habilidades negociadoras de las mujeres y facilitar nuestro espacio dentro del ámbito del Comercio Exterior, ¡así que nos os lo perdáis!

Para inscribiros sólo tenéis que seguir este enlace y una vez inscrit@s el día del webinar podréis acceder a él a través de este otro enlace.

¡¡Os espero!!

ORIENTA2 MUJER

img_43626

layout_set_logo

El INFO (Instituto de Fomento de Murcia) inició hace ya más de dos años el programa Orienta2: talleres de pequeños grupos en los que se reflexiona y se establece una metodología antes de lanzarse a la conquista de mercados exteriores, tomando conciencia de quién soy, qué capacidad tengo y cuál es el valor de mi producto.

omep-pequeLa semana pasada, en colaboración con mis nuevas amigas de la OMEP (Organización  de Mujeres Empresarias y Profesionales), a la que pertenezco como asociada, participé en el proyecto piloto de la versión Mujer de Orienta2, ofreciendo al grupo de mujeres asistentes herramientas para la internacionalización desde la perspectiva de género.

20170621_093632

¡Interesante grupo de mujeres con productos innovadores a las que les deseo un gran éxito en su aventura hacia la exportación!

Mi Experiencia en Paraguay:MUJERES QUE SUMAN

WhatsApp Image 2017-06-16 at 12.39.51

La semana pasada tuve la suerte de participar en Asunción en el Congreso “Mujeres que Suman” invitada por CEDIAL y acompañando a la Asociación Profesional de Mujeres Paraguayas (APEP). Seguir leyendo «Mi Experiencia en Paraguay:MUJERES QUE SUMAN»

Las mujeres cubanas: gran ejemplo de conciliación y altos cargos de dirección

Durante diez intensos días de acompañamiento a reuniones en distintos organismos por Europa, bajo el programa de intercambio de expertos con la delegación cubana (mayoría mujeres), no sólo he ampliado mis conocimientos sobre la temática de licitaciones públicas, sino que he podido aprender mucho de mis nuevas amigas.

Siempre me ha sorprendido el gran nivel de profesionalidad y el gran número de mujeres que te encuentras como responsables de compras de las principales importadoras en el mercado cubano.I-love-Cubapublicdomainvect

Sin embargo, ha sido en esta ocasión, cuando observaba sus miradas de extrañeza al hablarles del bajo índice de participación de las mujeres en cargos directivos en España, mientras me mencionaban el nombre de la Federación de Mujeres Cubanas de su país. Seguir leyendo «Las mujeres cubanas: gran ejemplo de conciliación y altos cargos de dirección»

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible: ONU y Género (2015-2030)

Los últimos 10 días he acompañado a una delegación del Ministerio de Comercio Exterior de Cuba por Madrid, Bruselas, Ginebra y Luxemburgo, visitando distintas instituciones bajo el marco del programa de intercambio de expertos de FIIAPP. En varias de ellas (UNOPS, CEDDET, CCI)  se  habló de las metas del desarrollo sostenible.

objetivos desarrollo sostenible

La Asamblea General de la ONU en la Agenda 2030 establece los 17 objetivos para el Desarrollo Sostenible. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Seguir leyendo «Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible: ONU y Género (2015-2030)»

Conciliación y Comercio Exterior

La mujer todavía tiene dificultades en el ámbito laboral por su condición

Imagen1

Como podemos observar en este gráfico tan esclarecedor, las mujeres sólo ocupan el 4% de los puestos directivos en el mundo. Este porcentaje disminuye en el sector del Comercio Exterior más que en otras profesiones o cargos y los principales motivos son culturales, por el rol de las mujeres respecto de los hombres. Seguir leyendo «Conciliación y Comercio Exterior»