El Mentoring es un proceso de aprendizaje y desarrollo personal a través de otra persona, la mentora, que desde su experiencia y conocimientos, apoya, ayuda, aconseja, estimula y reta a su mentorizada a que avance y saque a la luz todo su potencial y talento.
El primer paso a la hora de llevar a cabo este tipo de acción es el autoconocimiento por parte de la propia mentorizada y el conocimiento mutuo entre las dos partes de la relación (mentorizada y mentora) ya que de este conocimiento va a depender todo el proceso posterior en el que se despliega el aprendizaje y el desarrollo, y va a determinar hacia dónde quiere ir la mentorizada. A partir de aquí, el proceso se centra en trabajar de forma gradual las competencias claves para el éxito profesional.
Las mentoras también conectan a sus mentorizadas con personas que van a ser claves en su ascenso, en su desarrollo. Personas que les pueden aportar también experiencia, consejos, información valiosa, negocio, otras oportunidades, otros contactos.
Además, les ayudan a saber manejarse en los círculos empresariales y en las redes sociales, a conocer esas reglas no escritas que forman parte de lo que se conoce como Cultura Empresarial.
Un buen ejemplo a nivel internacional es el programa de mentoría de la WIIT. La Asociación de Mujeres en el Comercio Internacional (WIIT) con sede en Washington, DC, trabaja para promover el desarrollo profesional de las mujeres en el comercio internacional y para aumentar la conciencia pública sobre la importancia del comercio internacional para el desarrollo económico. Su programa de mentoría ofrece una oportunidad única para que sus miembros, en todas las etapas de su carrera, tengan conexiones una a una con otras profesionales del comercio y aprovecha a su vez la experiencia y la red de miembros para promover el avance profesional de las mujeres en el comercio internacional.
A nivel nacional tuve el placer de participar en el taller realizado en el INFO (Instituto de Fomento) en colaboración de la OMEP (Organización de Mujeres Empresarias): “Orienta2 Mujer”. En este taller los resultados fueron muy diferentes, como diferentes fueron las participantes: las primeras ventas de exportación para una empresaria (calzados en Niza), la participación en una feria en Alemania para otra, un acuerdo de colaboración de co-branding con su principal proveedor, etc.
¡¡¡La mentoría es una de las claves para las mujeres!!!