Género y el Acuerdo de Libre Comercio UE -COREA SUR

eu-woman

El pasado 11 de octubre participé en el INFO en una ponencia sobre el impacto del Acuerdo de Libre Comercio (ALC) entre la UE y Corea del Sur junto al Representante de la Comisión Europea en España, Jochen Mueller y pudimos compartir la necesidad de incluir la perspectiva de género en las evaluaciones de los acuerdos de libre comercio.

El 1 de julio de 2018 se cumplió el OCTAVO aniversario del ALC entre la UE y Corea del Sur que se comenzó a aplicar provisionalmente desde julio de 2011. El 13 de diciembre de 2015 entró oficialmente en vigor tras su ratificación por los Estados miembros de la UE para tener en cuenta la adhesión de Croacia a la UE desde el 26 de mayo de 2014. Seguir leyendo «Género y el Acuerdo de Libre Comercio UE -COREA SUR»

Las mujeres cubanas: gran ejemplo de conciliación y altos cargos de dirección

Durante diez intensos días de acompañamiento a reuniones en distintos organismos por Europa, bajo el programa de intercambio de expertos con la delegación cubana (mayoría mujeres), no sólo he ampliado mis conocimientos sobre la temática de licitaciones públicas, sino que he podido aprender mucho de mis nuevas amigas.

Siempre me ha sorprendido el gran nivel de profesionalidad y el gran número de mujeres que te encuentras como responsables de compras de las principales importadoras en el mercado cubano.I-love-Cubapublicdomainvect

Sin embargo, ha sido en esta ocasión, cuando observaba sus miradas de extrañeza al hablarles del bajo índice de participación de las mujeres en cargos directivos en España, mientras me mencionaban el nombre de la Federación de Mujeres Cubanas de su país. Seguir leyendo «Las mujeres cubanas: gran ejemplo de conciliación y altos cargos de dirección»

WEBINAR: Mujer y Dirección en Comercio Exterior

 

 

webinar_2

América Latina y el Caribe: la región con mayor porcentaje de emprendimiento femenino del mundo. Sin embargo, la gran mayoría no logra crecer más allá de la categoría de micro o pequeña empresa. La internacionalización es el único camino para su desarrollo.

Por ello, el próximo jueves 6 de abril tendré el placer de asistir como ponente en el webinario de logo_sicaMujer y Dirección en Comercio Exterior organizado por la Fundación CEDDET, bajo el Programa de capacitación SICA (Sistema de la Integración Centroamericana), con la intención de potenciar las habilidades negociadoras de las mujeres y facilitar nuestro espacio dentro del ámbito del Comercio Exterior.

En este enlace podréis obtener más información sobre este interesante webinar, además de acceder al mismo de manera gratuita este jueves a las 19h (hora española).

Al finalizar la ponencia realizaremos

un divertido juego con premio para el ganad@r,

¡así que no os lo perdáis!

 

Género, CETA y TLCs

Las mujeres tienden a tener menores empleos y más bajas remuneraciones que los hombres en el mercado laboral, ya que se espera de ellas que asuman la mayor parte de las responsabilidades del cuidado en el hogar. Este hecho tiende a ser cierto tanto en los países de ingresos bajos como en los de ingresos altos, aunque la naturaleza y el alcance de las desigualdades de género varían.

canadaueEl pasado lunes  13 de febrero participé en una ponencia sobre el impacto del CETA junto al embajador de Canadá en España y la Consejera Comercial canadiense y pudimos debatir sobre la necesidad de incluir una perspectiva de género en las evaluaciones de los acuerdos de libre comercio. Seguir leyendo «Género, CETA y TLCs»