¡Mujer e Internacionalización un tema recurrente!

Como comentaba en anteriores entradas, este verano ha marcado sin duda alguna un punto de inflexión en el apoyo público internacional de la Mujer dentro del Comercio Internacional.

Dos eventos muy importantes han tenido lugar:

Comparto unas breves notas en esta entrada sobre el Foro internacional sobre la mujer y el comercio:

Se ha organizado en Bruselas este verano de forma conjunta por la Comisión Europea y el Centro de Comercio Internacional (CCI) y liderados respectivamente por la Comisaria Europea de Comercio, Cecilia Malmström, y la Directora Ejecutiva, Arancha González.

El objetivo principal del Foro es impulsar el apoyo a la política comercial inclusiva y la iniciativa liderada por el ITC SheTrades que impulsa el desafío de:

“Conectar un millón de mujeres al mercado para 2020, utilizando el comercio como una palanca para el empoderamiento económico de las mujeres.”

La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres es el centro de los Objetivos Globales para el Desarrollo Sostenible que buscan eliminar la pobreza extrema para 2030.

¡El avance de la igualdad de las mujeres podría agregar 28 billones US $  al PIB mundial para 2025!

Comparto algunas de las acciones e ideas claves que se quieren desarrollar para fortalecer a las mujeres:

  • Fortalecer las competencias digitales desde la escuela. Luchar contra los estereotipos desde el principio. Por ejemplo, «Girls for coding»: iniciativa para que alienta a las niñas a aprender a programar.
  • Reforzar la participación de las empresarias en plataformas virtuales de networking con fines promocionales y de  venta online.
  • Potenciación de la participación de empresas propiedad de mujeres en licitaciones públicas internacionales.
  • Introducción de empresas propiedad de mujeres en las cadenas de valor global.

Recomiendo la lectura del documento de resumen del foro.

 

El Ser o no Ser del Género en la Internacionalización

interrogacion.jpg

En estas últimas semanas he tenido reuniones profesionales muy variadas con hombres y mujeres relacionados con la internacionalización de la empresa.

En las conversaciones siempre ha estado latente, de forma más o menos intensa, la puesta en duda de la percepción del género en el comercio internacional.
Seguir leyendo «El Ser o no Ser del Género en la Internacionalización»

Mujer Exportadora en la revista Mujer a!

¡Siempre es un placer colaborar en proyectos como Mujeres que Suman! Y más todavía cuando puedes observar que estas colaboraciones como ponente internacional no caen en papel mojado.

Esto precisamente es lo que me ha ocurrido con la revista Mujer a!. No sólo acudieron al Congreso Internacional, sino que gracias a tratarse de un medio de comunicación, han trasladado a través de su revista lo esencial de la Conferencia, para de este modo ayudar a las mujeres emprendedoras paraguayas a llevar su negocio aún más lejos.

recorte_prensa

Artículo completo aquí.

Las Redes Sociales Internacionales de Mujeres Emprendedoras

Igualar la participación de hombres y mujeres en temas de fuerza laboral y emprendimiento permitiría aumentar hasta en un 11 por ciento el Producto Interno Bruto (PIB) mundial para 2025 (según estudio del Mckinsey Global Institute).

La participación de las mujeres en la economía es cada vez mayor, sin embargo, en España, sólo el 17% de los emprendedores son mujeres, según un estudio publicado por Spain Startup.

OAYTM00.jpg

Los proyectos fundados por mujeres son micropymes que constituyen un modo de vida para la mujer, y no una startup bien financiada y con la ambición de ser grande. En muchos casos son proyectos de “autoempleo” para adaptar el trabajo a circunstancias personales y familiares.

Con el propósito de promover un desarrollo más inclusivo, vienen creciendo con bastante fuerza las denominadas redes de mujeres emprendedoras, espacios que buscan facilitar el acceso de las mujeres a las cadenas de valor mundiales y a la participación en el comercio internacional.

Destaco las más importantes:

  • weconnect_logoWEConnect International: Esta red mundial conecta a las mujeres emprendedoras de distintos países con las empresas más grandes del mundo de manera que puedan convertirse en proveedoras de las multinacionales. Trabaja con compañías como Coca-Cola, HP, Dell y Mastercard, entre otras. Esta organización ofrece becas y oportunidades de desarrollo en los diferentes países en los que opera.

  • ITC_logoSheTrades: Es una iniciativa del Centro Internacional de Comercio (International Trade Centre —ITC—) cuya misión es conectar a un millón de mujeres emprendedoras con el mercado mundial para el año 2020. A través de siete diferentes proyectos, esta organización busca empoderar económicamente a las mujeres para que puedan mejorar sus habilidades, hallar socios, expandir su negocio y promover su emprendimiento.

 

  • owit_logo.pngOWIT(Organization of Women in International Trade): La Organización de Mujeres en Comercio Internacional (OWIT), es una organización profesional sin ánimo de lucro diseñada para promover a las mujeres que hacen negocios en el comercio internacional proporcionando red de contactos y oportunidades educativas.

¡¡Espero te sean de utilidad!!

 

Mujer y Negociación Internacional en la Escuela Militar de Ingeniería

Acercando la temática de mujer al entorno militar boliviano.

logo-EMI.png

El pasado 14 de agosto fui invitada por el Coronel Robles de la EMI (Escuela Militar de Ingeniería de Bolivia) a dar una conferencia sobre Mujer y Dirección en el Ámbito del Comercio Exterior a más de 150 chicas estudiantes. Seguir leyendo «Mujer y Negociación Internacional en la Escuela Militar de Ingeniería»

Destino: 22ª FIL La Paz

fil_logo

Estimad@s lector@s,

 

 

 

Entre los días 11 a 16 de Agosto no podré contestar con la misma intensidad a los mensajes e iniciativas que me compartís desde Mujer Exportadora, ya que he sido invitada por la EMI (Escuela Militar de Ingeniería) para dar una serie de conferencias durante la FIL (Feria Internacional del Libro) en la La Paz en su 22ª edición.

¡Seguro que tras este encuentro vuelvo con la maleta llena con un montón de información y nuevas experiencias que contar!

02.Sellos cs6

Webinar WomenCOMEX: Mujer y Dirección en el ámbito del Comercio Exterior

webinar IPEX

El próximo viernes 14 de julio a las 10 de la mañana tendré el placer de asistir como ponente en el webinario WomenCOMEX: Mujer y Dirección en el ámbito del Comercio Exterior, organizado gracias a la colaboración entre IPEX (Instituto de Promoción de Comercio Exterior de Castilla La-Mancha) y el Instituto de la Mujer de Castilla La-Mancha.

ipex_inst_mujer_CLMEl principal objetivo de este webinario totalmente gratuito es el de potenciar las habilidades negociadoras de las mujeres y facilitar nuestro espacio dentro del ámbito del Comercio Exterior, ¡así que nos os lo perdáis!

Para inscribiros sólo tenéis que seguir este enlace y una vez inscrit@s el día del webinar podréis acceder a él a través de este otro enlace.

¡¡Os espero!!

¡Mujer Exportadora cumple un año!

¡UN ACTIVO AÑO DE EMPRENDEDORA CON LA INICIATIVA MUJER EXPORTADORA!500px Photo ID: 173297347 - Cake Birthday

Pues sí, ya ha pasado un año de publicaciones, talleres, conferencias, webinars y congresos dando a conocer el bonito programa de apoyo a la internacionalización de la mujer: MUJER EXPORTADORA. Seguir leyendo «¡Mujer Exportadora cumple un año!»

Mi Experiencia en Paraguay:MUJERES QUE SUMAN

WhatsApp Image 2017-06-16 at 12.39.51

La semana pasada tuve la suerte de participar en Asunción en el Congreso “Mujeres que Suman” invitada por CEDIAL y acompañando a la Asociación Profesional de Mujeres Paraguayas (APEP). Seguir leyendo «Mi Experiencia en Paraguay:MUJERES QUE SUMAN»

Insuficiente Presencia de la Mujer en Organismos Internacionales

La aprobación de la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres ha supuesto un hito en la historia de la igualdad en nuestro país.

Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer, para que la efectividad del principio de presencia equilibrada sea real en los órganos de decisión de los diversos ámbitos políticos, sociales y culturales.Rear view of a young woman hitchhiking carrying backpack walking Seguir leyendo «Insuficiente Presencia de la Mujer en Organismos Internacionales»