Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible: ONU y Género (2015-2030)

Los últimos 10 días he acompañado a una delegación del Ministerio de Comercio Exterior de Cuba por Madrid, Bruselas, Ginebra y Luxemburgo, visitando distintas instituciones bajo el marco del programa de intercambio de expertos de FIIAPP. En varias de ellas (UNOPS, CEDDET, CCI)  se  habló de las metas del desarrollo sostenible.

objetivos desarrollo sostenible

La Asamblea General de la ONU en la Agenda 2030 establece los 17 objetivos para el Desarrollo Sostenible. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Esta nueva estrategia es la que regirá los programas de desarrollo mundiales durante los próximos años. Al adoptarla, los Estados se comprometen a movilizar los medios necesarios para su implementación.

Gracias a los ODS se están produciendo verdaderos cambios en la vida de las personas y, con un fuerte liderazgo y rendición de cuentas, estos progresos pueden lograrse en la mayoría de los países.

Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

¡¡¡Los  Objetivos Mundiales ya se han puesto en marcha!!!

La ONU Mujeres se esfuerza por empoderar a las mujeres y las niñas en todos sus programas:

  • La ONU Mujeres y la República Popular China organizaron en conjunto una “Reunión de líderes mundiales sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres: Un compromiso de acción” que se celebró el 27 de septiembre de 2015, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
  • La Directora Gerente del FMI, Christine Lagarde, anunció medidas específicas para el fortalecimiento económico de la mujer en su participación en Panel de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre “Fortalecimiento Económico de la Mujer”, que tuvo lugar en paralelo con la Asamblea General de las Naciones Unidas.
  • “Estamos listas para las listas” afirman las mujeres en Uruguay mediante una nueva campaña de spots publicitarios protagonizados por personajes públicos, talleres y apoyo para mujeres políticas de todos los partidos. Además de un proyecto para ampliar la actual ley de cuotas, se está potenciando la participación de las mujeres en cargos de decisión en Uruguay.

Según algunas estimaciones, la igualdad de género en el lugar de trabajo no se alcanzará hasta el 2095.

¡Esto es inaceptable!

Y tú, ¿qué puedes hacer?

  • Abre la puerta: Al momento de contratar, insiste en ver a diversos candidatos/as para todos los puestos. Además, sé consciente de cómo los nombres y otra información de identificación puede producir sesgos sutiles en las decisiones de contratación.woman with megaphone
  • Levanta La Voz:
    • Agradécele a un/a colega por su impacto positivo en tu carrera.
    • Manifiéstate a favor de un/a compañero/a de trabajo que esté balanceando su vida familiar y laboral.
    • Levanta la voz a favor de un/a pionero/a de género en un campo no tradicional.
    • Levanta la voz a favor de un/a campeón/a de igualdad de género en tu lugar de trabajo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s