Como todas sabemos, después de la Universidad, las mujeres tenemos que superar numerosos obstáculos para poder entrar y progresar en nuestra carrera profesional.
La ausencia de mujeres en posiciones de liderazgo también es una constante en el ámbito STEM (disciplinas académicas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Este hecho no sólo representa un perjuicio para las mujeres, también representa un freno para el desarrollo económico.
Entre los principales obstáculos, se encuentran: empleo parcial, regulaciones restrictivas, prácticas de promoción parcial, falta de acceso a redes, estereotipos, problemas de equilibrio con la vida laboral. También en esta etapa, otro factor clave es que las mujeres tienden a publicar menos que los hombres en campos STEM y esta es la clave del éxito en este sector.
Los estereotipos que señalan que las tecnologías son sólo aptas para hombres y están encasilladas como profesiones exigentes, difíciles, con altos volúmenes de trabajo y horarios agotadores.
Por otro lado, la gestión de los Departamentos de Comercio Exterior requiere estar en manos de profesionales bien preparados. Cuanto mayor sea el contenido tecnológico de los productos, más formación técnica es necesaria. En Comercio internacional también el perfil STEM es muy buscado.
El perfil ideal del gerente COMEX, sería el resultado de una mezcla de energía, agilidad mental, conocimientos lingüísticos y de tacto.
Habilidades específicas y de carácter social que son más propias de las mujeres (habilidades de comunicación, empatía, paciencia o prudencia) que unidas a las habilidades técnicas de las STEM, resultan en un perfil muy interesante para esta profesión.