Este martes 20 de febrero, María Luisa Poncela, Secretaria de Estado de Comercio, durante la Presentación del Programa de e-Market Services del ICEX (a la que Mujer Exportadora asistió), comentó cómo en el 2017 el 30% de la población mundial ha comprado on-line (2,3 Mil Millones $) y su aumento anual es del 23%.
En España actualmente sólo el 20% de las empresas venden online y dentro de ellas sólo un 37% exportan, con lo cual hay aún mucho margen y por lo tanto un nicho de mercado en el cual sería importante integrar a la mujer. Además, dentro de los sectores, es el de moda el más representativo, sector de gran importancia para la mujer emprendedora.
El comercio electrónico ayuda a la inserción de la mujer, aporta mayor igualdad. Debemos trabajar en el e-commerce y convertirlo en una herramienta indispensable para la internacionalización y para el crecimiento de los negocios liderados por mujeres.
Permite conciliar la vida personal y profesional, los costos de inversión son relativamente bajos dando un margen financiero más flexible y por lo tanto más fácil de dominar. Hay que hacer más para explotar el potencial del comercio electrónico como herramienta de desarrollo y vincular a las mujeres al ecosistema digital.
Pero honestamente también debo añadir, que sólo con una tienda online traducida del español al inglés tal cual, no significa que se pueda vender fuera de nuestras fronteras, ni mucho menos exportar. El comercio exterior de productos y servicios es una disciplina que requiere formación y por supuesto experiencia. Quien nunca haya exportado fuera de Internet y quiera comenzar con un negocio online enfocado al exterior, debe prepararse profundamente.
Por ello recomiendo e-Market Services como instrumento de información, formación y asesoramiento sobre comercio electrónico, además de la formación en la utilización del resto de herramientas tecnológicas. Un ejemplo es el machine learning (aprendizaje automático o de máquinas), que ha hecho posible una evolución positiva del comercio electrónico mediante el análisis de datos y poder así, conocer mucho mejor a los clientes.