Mujer Exportadora en Asturias: Taller Negociación Internacional y Género

118 países miembros y observadores de la Organización Mundial del Comercio (OMC), entre ellos España, hicieron una Declaración Conjunta sobre Género y Comercio, en el contexto de la XI Conferencia Ministerial de la OMC en Buenos Aires, en diciembre de 2017.

Sin embargo, una encuesta del Centro de Comercio Internacional en 20 países reveló que solo una de cada cinco empresas exportadoras pertenece a una mujer.

Infografia_1de5.png

Se levantó el tema sobre la existencia de fuertes barreras o discriminación al acceso de las mujeres al comercio internacional. Y por ello, todos estos países se comprometen a hacer lo necesario para encontrar formas de mejor enfrentar los obstáculos al comercio internacional de las mujeres. Los progresos serán informados en 2019.

El diseño de políticas de formación profesional debería de estar entre las prioridades. La formación mejora las prácticas negociadoras, pero debe ser parte de un ciclo continuo de compromiso de luchar contra el resto de las barreras a las que se encuentran las mujeres en el comercio internacional.

Mujer Exportadora ya se ha puesto en marcha al ser invitada por La Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias S.A. (ASTUREX) junto con la colaboración de la Asociación Empresa Mujer (ASEM) y la Federación de Empresarias y Directivas de Asturias (FEDA) al seminario sobre negociación internacional desde la perspectiva de género.

Asturex - Portada Negociación InternacionalEl próximo 17 de Mayo en Asturex acercaré a las empresarias y emprendedoras aquellos mecanismos existentes de negociación internacional, distintas herramientas de marketing internacional y actividades de networking y promocionales especializadas en género.

Esta temática no es difícil de abordar, simplemente desconocida, y reforzaremos tanto a las mujeres trabajando por cuenta ajena como a las numerosas mujeres emprendedoras, ya que puede y debe considerarse al comercio internacional como uno de los hábitats naturales de las mujeres, además de dotarnos de más empleos y  mejor remunerados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s