Ahora más que nunca se necesita del éxito de las empresas propiedad de mujeres por su importante impacto multiplicador; integrar a empresas de mujeres en las cadenas de suministro brinda una ventaja competitiva en el mercado, pues las mujeres aportan opciones nuevas para mejorar las propuestas de negocios a las grandes empresas. Sin embargo, apenas el 1% de las compras de las multinacionales provienen de empresas de mujeres, por lo que existe una enorme área de oportunidad en poder de compra a nivel global.
Si creamos una cadena de suministro compuesta por grandes y pequeñas empresas, las organizaciones se beneficiarán de lo mejor de ambas y mejorarán su resiliencia.
¿Qué son los programas de “diversidad de proveedores? Son programas específicos de grandes empresas, corporaciones o multinacionales por medio de los cuales reservan parte de su presupuesto para compras inclusivas.
What “supplier diversity” is not….
Diversity is neither a social program nor a promise that participating companies will secure business from participating corporations. It is also not a compromise on the quality, cost or service requirements that are expected of every supplier. Supplier Diversity is not a guarantee; it’s a market-access opportunity.
Iniciativas de diversidad de proveedores han existido en los Estados Unidos desde hace más de 55 años, pero sin embargo no son tan comunes en los sectores privado o público español. Las empresas compradoras normalmente compran solo a grandes empresas, con las que se sienten cómodos, y suelen consideran a las micropymes de mujeres como empresas de mayor riesgo.
Para abordar las compras nacionales e internacionales, las empresas pertenecientes a mujeres necesitan una validación de su condición. Aquí es donde se puede ayudar a las pequeñas proveedoras, ofreciéndoles una auditoría que haga que los clientes estén seguros de su potencial. Es importante contar con un procedimiento de certificación eficaz tanto para estas grandes empresas como para las empresas de mujeres puesto que la certificación les ofrece una forma sencilla y efectiva de validación.
Algunas organizaciones, como WBENC y WEConnect están certificando desde hace años a empresas que son propiedad o administradas por mujeres. Y lo que es más importante, han compilado bases de datos de empresas certificadas como empresas de mujeres que las corporaciones pueden aprovechar para aumentar la diversidad y la inclusión en sus cadenas de suministro a nivel mundial.

WEConnect International en Europa también identifica, registra y certifica empresas comerciales de mujeres y luego las conecta con compradores corporativos multinacionales. Participan países como Portugal, Alemania, Holanda, Suiza, Reino Unido, Irlanda. Recoge las oportunidades comerciales de cualquier país europeo.
Las empresas propiedad de mujeres en España podemos registrarnos gratuitamente en su página web: https://weconnectinternational.org/en/womens-business-enterprises/grow-your-business. De esta forma, podemos acceder a su calendario de eventos global (muchos eventos virtuales actualmente) y darnos a conocer a sus miembros corporativos en su base de datos central de empresas propiedad de mujeres. Podemos indicar en nuestro perfil los productos y servicios que podemos ofrecer a nivel local, regional y / o global, lo cual nos ayudará en nuestra internacionalización.
La página también contiene un breve video general en español: https://www.youtube.com/watch?time_continue=8&v=TyBaBnMCpYM&feature=emb_logo