
Este Plan destaca la importancia de la MIPYME para impulsar el proceso de recuperación que debido a su gran representación a nivel mundial se esperaba que generaran 600 millones de nuevos empleos para 2030 y está en la primera línea de esta crisis:
“Sin un sector de MIPYME fuerte, será imposible recuperar una trayectoria positiva hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030”.
Las pequeñas empresas con mentalidad internacional necesitan que los gobiernos permanezcan abiertos al comercio, para que puedan continuar haciendo negocios con sus proveedores y clientes en otros países. Los gobiernos, las organizaciones de apoyo empresarial y las pequeñas empresas pueden apoyar a la hora de coordinar las respuestas a nivel internacional. Y dentro de ellas abordar las necesidades de las poblaciones vulnerables, como las mujeres, los jóvenes y las minorías.
Los 15 puntos de recomendaciones del Plan de acción del ITC los podemos agrupar teniendo en cuenta los tres actores a los que se dirigen:
- Empresas:
- Adaptación para dar una respuesta inmediata a los compradores aprovechando las TICS (software de teleconferencia, servicios de mensajería instantánea, archivos en la nube, etc.). Reestructuración de las líneas de fabricación para apoyar el distanciamiento, mercados reorganizados para apoyar la higiene y la logística innovadora y el embalaje para reducir la posibilidad de contaminación.
- Optimizando la gestión de efectivo con la introducción de medidas de reducción de costos, negociando nuevos términos con proveedores, revisando las carteras de cuentas por cobrar y ofreciendo descuentos por anticipado pago a grandes compradores. Negociando con bancos préstamos a corto plazo o renegociando los términos de pago y beneficiándose de los programas de apoyo del gobierno.
- Mejorando la comunicación con socios y empleados y otras organizaciones de apoyo. La comunicación con los clientes en el mercado de destino podría generar información valiosa del mercado, incluidos signos tentativos de recuperación…
- Modelos de negocios que fomenten la resiliencia, la inclusión y la sostenibilidad, y se sume a la ola digital con un reposicionamiento estratégico duradero en el mercado.
2. Organismos de promoción Exterior:
- Analizando el flujo de información fiable y creando puentes para implementar soluciones rápidamente, garantizando que las microempresas, las empresas dirigidas por mujeres, las MIPYME rurales y otras no se queden atrás. Empoderando a las empresas con inteligencia comercial garantizando una toma de decisiones óptima y reduciendo riesgos al ingresar a nuevos mercados o cadenas de valor internacionales.
- Creando redes de socios y expertos en el mercado y negociando conjuntamente con socios comerciales para romper las barreras arancelarias y no arancelarias.
- Usando las plataformas digitales para mejorar la competitividad y la agilidad de sus MIPYME para llegar a los clientes y a menor coste, ofreciendo soluciones integrales para el crecimiento empresarial .
3. Gobiernos
- Resistiéndose al atractivo del proteccionismo comercial y agilizándo el movimiento de productos esenciales (es decir, acelerar los procesos de despacho para comerciantes fiables / operadores económicos autorizados que respetan las normas y reglamentos relacionados con la salud … permitiendo a las autoridades reguladoras fronterizas identificar con precisión el alto riesgo envíos y despacho rápido de bienes de bajo riesgo). Impulsado la introducción de procesos de autorización digital (conocimientos de embarque y cartas de crédito electrónicas) y actualizando los sistemas de control sanitario y fitosanitario con las tecnologías digitales.
- Ampliando y facilitando el acceso al financiamiento comercial para las MIPYMES, incluidas las administradas por mujeres o jóvenes emprendedores. Los gobiernos deberían centrar su atención en los jóvenes y las mujeres empresarias en el diseño y la implementación de programas a corto plazo, ya que la crisis ha empeorado su desventaja existente. Imponer la disciplina de pago de las empresas más grandes frente a las pequeñas empresas (especialmente cuando estas reciben apoyo estatal) y acelerar los pagos en el sistema de contratación pública.
Gracias, saludos cordiales.
________________________________
Me gustaMe gusta