
La internacionalización todavía es un reto para muchos de los negocios puestos en marcha por mujeres ya que cerca del 80% no se plantea la internacionalización no solo por las dificultades normales que conlleva, sino también por otros aspectos adicionales: aversión al riesgo, mayores dificultades para acceder a financiación, son empresas de menor dimensión y desarrollan menos networking.
Dentro de las diferentes acciones de promoción en comercio internacional caben destacar las ferias comerciales como importante herramienta del marketing y medio de presentación privilegiado, para un gran número de clientes potenciales, en un periodo de tiempo y un espacio delimitado. Son eventos que promueven oportunidades para que las mujeres establezcan nuevas conexiones y desarrollen asociaciones para ayudar a que las empresarias lleguen a los mercados extranjeros y hagan crecer sus negocios de exportación.
Poco a poco van surgiendo eventos sectoriales para mujeres: El sector de la agricultura y el sector del vino son claros ejemplos.
Durante dos días, la Cumbre de WFA Mujeres en la Alimentación y la Agricultura, que se celebrará del 3 al 4 de diciembre en Ámsterdam, reunirá a las empresas agrícolas y de alimentos más importantes del mundo para compartir ideas, desafiar, inspirar y actuar sobre la diversidad de género. Las empresas representadas provendrán de toda la cadena de suministro agrícola y de alimentos y contará con oradores y ejecutivos de la cadena de suministro agrícola.

Dentro del sector de la agricultura, desde el establo hasta la sala de juntas, las mujeres desempeñan un papel crucial en el negocio global de la alimentación y la agricultura. Sin embargo, las mujeres están subrepresentadas en los roles de gestión en toda la industria. La globalización es una oportunidad para el territorio rural en general, y para las mujeres rurales en particular. El comercio internacional puede crear oportunidades para el empoderamiento y el bienestar de las mujeres en la agricultura y las oportunidades que ofrecen estos eventos son de grandísima utilidad.
Así mismo, cada año, en París, los vinos de todo el mundo son exclusivamente catados por mujeres profesionales y/o enófilas experimentadas.30 años de experiencia en la organización de concursos de vinos, permitieron al fundador, Didier Martin, constatar el impacto económico de las mujeres en el mundo del vino. Esta experiencia, permitió, en 2007, crear el Concurso Féminalise y a su vez globalizarlo.

Es necesario el desarrollo de ferias comerciales sectoriales para el emprendimiento exportador de las mujeres, ya que la internacionalización de sus empresas facilitará su crecimiento y competitividad, y también contribuirá al empoderamiento y a la igualdad de género.