Es evidente que las mujeres cuando trabajamos globalmente nos enfrentamos a desafíos únicos. Sobre todo, durante los viajes de negocios donde es tan importante conocer las perspectivas interculturales desde nuestro género.

También en la negociación internacional. Sabemos que contamos con un estilo de negociación específica (relacional) y capacidades propias de nuestro género (doble orientación: hacia las personas y hacia las relaciones interculturales).
Para conseguir el éxito de nuestros esfuerzos profesionales es necesario formarnos en todas estas características tanto intrínsecas como extrínsecas de la mujer en el comercio internacional.
Además, es necesario conocer qué instrumentos y herramientas de apoyo específicas existen para nosotras y conocer el proceso de la incorporación de la mujer en el comercio internacional en el resto del mundo y al que tanto nosotras como nuestras instituciones puedan sumarse.
Toda esta inteligencia competitiva de género en comercio internacional es necesario compartirla como aprendizaje colaborativo en espacios donde las mujeres podamos interactuar, informarnos, formarnos, contactar con otras mujeres y difundir nuestras opiniones y propuestas.
La blogosfera es fundamental para encontrar información específica y superar el vacío en comercio internacional en donde las mujeres aún no tenemos el papel que nos corresponde por ser un sector hasta ahora caracterizado por su “masculinidad”.

Mediante la influencia de la blogosfera podemos cubrir esta falta de acceso a la información y formación especializada e ir superando el filtro de los medios tradicionales que no han ofrecido un tratamiento adecuado a las mujeres.
Es necesario fomentar y promover redes y comunidades de mujeres que faciliten la actuación entorno al objetivo común de nuestra internacionalización para conseguir una igualdad efectiva y real.