Gestoras Comerciales Residentes

En España el 46% de la población inmigrante son mujeres. Mujeres que sufren discriminación tanto por origen como por género. Alrededor del 28% cuenta con estudios universitarios altos, sin embargo mantienen una posición subalterna y de sobrecualificación en el mercado, además de acumular un dilatado tiempo de estancia media en la sociedad española (11 años de media). Durante este tiempo no se produce un proceso de movilidad ocupacional ascendente y estructural.

La aportación idiomática que pueden ofrecer a las exportadoras nacionales, además del conocimiento de sus países de origen, es valiosísima como herramienta fundamental en la diversificación de los mercados.

El empleo podría ser un factor de integración y de inserción social además de una gran oportunidad para el desarrollo del comercio internacional de las empresas propiedad de mujeres.

Mediante un proceso formativo-selectivo podríamos contar las mujeres con una red de profesionales extranjeras para la internacionalización de nuestros negocios.

Proceso a su vez de integración de un colectivo con gran interés en participar en las localidades de residencia.

Oportunidad económica y reto social que no deberíamos dejar escapar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s