Digitalización para la Internacionalización de las Empresarias

El comercio mundial transfronterizo en línea ha experimentado una disrupción espectacular en el último decenio y seguirá aumentando. El comercio digital supone menores costos en las transacciones y favorece el acceso a nuevos mercados, con importantes oportunidades para empoderar a las mujeres. Pero las limitadas habilidades digitales impiden que las mujeres empresarias utilicen las herramientas digitales que podrían ayudarlas en su internacionalización.

La Declaración de Buenos Aires sobre El Comercio y el Empoderamiento Económico de la Mujer, firmada en diciembre de 2017 por 127 miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), comprometió a sus firmantes (entre ellos España) a «colaborar para que las políticas de comercio y desarrollo sean más sensibles a las cuestiones de género».

El Centro de Comercio Internacional (ITC) ha publicado un informe que recoge los progresos realizados y las iniciativas que contribuyen al avance de los objetivos de la Declaración. Seis ejes temáticos proporcionan la columna vertebral de este informe, entre ellos se encuentra Las Mujeres en el Comercio Digital.

Este informe establece que Internet y las tecnologías digitales ofrecen oportunidades para que las mujeres empresarias participen en las cadenas de suministro. Los conocimientos digitales permiten a las mujeres empresarias iniciar nuevos negocios, las empodera para encontrar trabajos de mayor valor y las prepara para el futuro.

Los datos de las plataformas de comercio electrónico sugieren que las mujeres son más activas en el comercio digital que en las formas tradicionales de comercio. Está claro,  que el comercio digital crea flexibilidad y puede ser ventajoso para las mujeres que se ven limitadas por una mayor participación en las responsabilidades familiares y otros trabajos no remunerados.

También indica que el comercio digital puede contribuir a reducir la brecha de participación de los géneros en el comercio internacional. Una  encuesta sobre micro y pequeñas empresas en más de 100 países realizada por el ITC en 2017 reveló que la proporción de las empresas dirigidas por mujeres se duplican al pasar del comercio tradicional fuera de línea al comercio electrónico.

Para tener éxito en la tecnología, las mujeres necesitan un apoyo adaptado donde las mujeres están tradicionalmente subrepresentadas. Además, al diseñar marcos reglamentarios, las tecnologías que parecen neutrales en cuanto al género podrían en realidad exigir una política consciente del género en áreas como la privacidad y la seguridad.

El informe también añade que necesitamos una buena calidad de datos desglosada por género y análisis sobre el comercio digital y las limitaciones a la participación relacionadas con el género. Un mayor análisis puede ayudar a evaluar los desafíos y barreras que enfrentan las mujeres y cómo abordar a través de normas u otras políticas y programas públicos.

Finalmente establece que los responsables de las políticas comerciales sobre las cuestiones de género deben tener en cuenta la naturaleza de género en la digitalización y el comercio digital. Aplicar una perspectiva de género al comercio digital puede ayudar a sensibilizar a los encargados de la formulación de políticas y desarrollar un enfoque holístico para reducir la brecha digital de género.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s