COVID 19 y Programas de Género en los Organismos de Promoción del Comercio Exterior

Tras el confinamiento, la internacionalización de las empresas lideradas por mujeres será una nueva línea de trabajo de los Organismos de Promoción de Comercio Exterior.

Las mujeres son más vulnerables a COVID-19 debido a su inseguridad económica, a la gran representación en ciertos sectores de la economía de empleo ocasional o en los sectores minoristas que ya están bajo tensión, responsabilidades de cuidado y la feminización de los sectores de educación y salud. Por lo tanto, la carga de la enfermedad la sentirán en mayor medida las mujeres debido a la combinación de empleo inseguro y la directa exposición al shock económico.

La internacionalización de las empresas de mujeres facilitará su crecimiento y competitividad, y también contribuirá al empoderamiento y a la igualdad de género. Y hay que entender a la promoción del emprendimiento exportador femenino como una de las herramientas de política comercial para el empoderamiento económico de las mujeres en manos de los Organismos de Promoción de comercio exterior (OPC).

A los obstáculos a los que se enfrentarán todas las mipymes, las empresarias mujeres deberán superar además otras barreras específicas por su condición de género. Es, por lo tanto, necesario desarrollar instrumentos de apoyo particulares para estas empresas. Por ejemplo: programas específicos para mujeres sobre la internacionalización de sus empresas, iniciativas de acción afirmativa (cuotas, cofinanciamiento) en los programas transversales (misiones comerciales, ferias internacionales, ruedas de negocios), así como otras iniciativas para facilitar su empoderamiento.

Para ello será necesario previamente hacer un registro desglosado por sexo de los usuarios de los servicios del OPC para obtener información sobre el número, las características y las necesidades de las empresas exportadoras lideradas por mujeres. Esta información podrá ser completada con datos de otros organismos (encuestas de empresas, registros de aduana, directorios de exportadores, datos tributarios, entre otros). También será necesario crear un departamento o unidad de género en el OPC para la implementación de programas específicos de género y/o transversalizando la perspectiva de género en todos sus programas.

Para que la estrategia sea exitosa, es necesario concebirla no solamente como otros programas más orientados a mujeres, sino asegurar que se oriente al empoderamiento económico de las mujeres y tome en cuenta los objetivos de género para que las oportunidades y posibilidades de desarrollo para mujeres y hombres sean iguales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s