Mujer Rural y Comercio Internacional

Es patente que aún queda mucho por hacer para alcanzar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en nuestra sociedad, y de forma particular en el mundo rural.

Las mujeres del medio rural son las actoras clave en el desarrollo equilibrado y sostenible de nuestro territorio, pero éstas enfrentan obstáculos específicos que limitan el desarrollo de sus expectativas laborales, sociales y económicas.

Además, hay que tener en cuenta que en el mundo rural el 54% de las personas que deciden emprender un negocio son mujeres, frente a un 46% de hombres, mientras que si hablamos del mundo urbano el porcentaje de mujeres empresarias desciende hasta el 30%, frente al 70% de hombres. Casi 8 de cada 10 (el 79 %) de las empresarias rurales son autónomas, y apuestan por poner en marcha iniciativas empresariales que ofertan productos o servicios de los que carece su entorno.

Las mujeres son también las que llevan el mayor peso en las cooperativas agrarias, ya que el 55,5% de las personas que trabajan en este tipo de cooperativas son mujeres, siendo la creación de cooperativas de trabajo asociado una salida viable a la creación de empleo femenino en el medio rural. Sin embargo, si consideramos por ejemplo los datos de Castilla-La Mancha, de las 4.183 personas que forman parte de los Consejos Rectores de cooperativas, solo el 8,2% (es decir, 341) son mujeres.

Se debe apoyar la capacidad de las mujeres para ocupar puestos de decisión. Hay que apoyar a las mujeres que emprenden la aventura de crear riqueza, favorecer su acceso a sectores económicamente viables, y ofrecer formación específica para nuevas formas de trabajo y comunicación que permitan a la mujer a emprender, a desarrollarse profesionalmente cuando realmente lo desee, y no cuando la sociedad o su familia le dejen.

La globalización es una oportunidad para el territorio rural en general, y para las mujeres rurales en particular. Las agroindustrias orientadas a la exportación pueden proporcionar nuevas y mejores oportunidades de empleo para las mujeres. Los salarios suelen ser más altos y las condiciones de trabajo mejores. Por ello, el comercio internacional puede crear oportunidades para el empoderamiento y el bienestar de las mujeres en la agricultura y es por ello también que el nexo entre el comercio, la agricultura y el género entraña cuestiones centrales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Las nuevas tecnologías también juegan un papel cada vez más importante, constituyendo una vía que se está consolidando cada vez más entre las mujeres del medio rural español, a través de la puesta en marcha de plataformas de comercio electrónico por medio de las cuales puedan acceder a nuevos mercados para los productos que ofrecen.

Es preciso poner a disposición de las mujeres rurales las herramientas necesarias para adquirir y perfeccionar los conocimientos y habilidades que les faciliten el acceso a puestos de alta responsabilidad y, en última instancia, facilitarles el desarrollo hacia una carrera profesional de éxito, como es la carrera del comercio internacional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s