La inserción femenina en los Mercados Globales – APEC 2019

1280px-APEC_Logo.svg.png

El Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), creado en 1989, a instancias de Australia y Japón es el principal foro para facilitar el crecimiento económico y liberalización del comercio y las inversiones en la región Asia-Pacífico. Ha sido pionero en el desarrollo de los mecanismos institucionales necesarios y en la generación bases de datos y estudios para abordar el tema de género:

  • gráfico población.pngWE, Foro de Mujeres y Economía: Plataforma on-line WE – APEC para conectar las redes de negocios, el sector privado y los servicios gubernamentales en Asia y el Pacífico en apoyo a las mujeres empre
    sarias. Con capacitación e inclusión de una plataforma móvil para un mejor uso en los teléfonos móviles.
  • PPWE, promueve el diálogo Público-Privado sobre Mujeres y Economía
  • Women and the Economy Dashboard, conjunto de 75 indicadores que miden los cambios en el estatus de las mujeres en las economías del APEC.
  • APEC BEST Awards, concurso lanzado en el 2016, que busca ayudar a las mujeres empresarias a internacionalizar sus negocios mediante la creación de redes entre mujeres empresarias, consultoras, mentoras e inversionistas en toda la región y la difusión de las mejores prácticas de las PYMES propiedad de mujeres.

En 2019 la APEC se realizará en Chile y, por primera vez en los 30 años de la historia del foro, uno de los tres ejes centrales de la cita internacional se hará cargo exclusivamente de la inserción femenina en los mercados globales. Su nombre: «Mujeres y el Crecimiento Económico» como resultado de los esfuerzos que está haciendo para avanzar en disminuir las brechas entre hombres y mujeres en el comercio internacional.

Pese a que los otros dos ejes también han sido respaldados para ser temas protagónicos del foro -«Servicios y Economía Digital» y «Conectividad Regional»-, la arista de las mujeres y el crecimiento económico se lleva todas las miradas por un simple hecho: es la primera vez que será prioridad del encuentro.

Así, su objetivo es «aumentar la participación de las mujeres en la economía y en el comercio internacional como una fuente de crecimiento económico y de disminución de brechas de género«. Y, además, busca la «creación de indicadores que permitan mejorar las mediciones de mujeres vinculadas al sector externo, capacitación en herramientas digitales y creación de plataformas de información de los programas existentes en las economías APEC para fomentar la participación de mujeres en la economía».

Fuente: Emol.com https://www.emol.com/noticias/Economia/2018/06/27/911280/Incorporacion-de-la-mujer-en-el-comercio-internacional-sera-uno-de-los-ejes-de-la-cumbre-APEC-2019-en-Chile.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s