Mujer y Exportación de Servicios

Mujer y exportación de servicios

Los servicios, que ya generan 50% de la renta mundial y 70% del empleo, también están adquiriendo importancia dentro del comercio internacional. Las exportaciones de servicios representan casi una cuarta parte del total de exportación por lo que desempeñan ahora un papel central en la economía mundial, gracias en gran parte a los avances tecnológicos.

En España también están en auge las exportaciones de servicios, con una cuota del mercado del 2,62%, sensiblemente superior a su cuota en las exportaciones de mercancías (1,8%). Hay que tener en cuenta que más del 50% no son servicios turísticos sino servicios empresariales, como son los servicios profesionales, ingeniería, consultoría, servicios informáticos, telecomunicaciones, transporte, etc.

La expansión de servicios exportables por su parte, ha ampliado las oportunidades de empleo para las mujeres, en particular en el sector de la tecnología de la información en países como la India, Filipinas, Jamaica y México.

El sector de los servicios es una fuente fundamental de empleos en el mundo en desarrollo, en particular para las mujeres, pero, sin embargo, al igual que en otros aspectos de los nexos entre comercio y género, la relación entre género, desarrollo y comercio de servicios, es compleja.

IMG_08092017_100254_0

La liberalización del comercio de servicios ha demostrado ofrecer ventajas concretas para las mujeres, pero, no obstante, no conduce automáticamente a mejores resultados para nosotras. Las diferencias salariales por razón de género persisten en el sector de los servicios. Por lo tanto, es importante destacar los tipos de servicios que prestan las mujeres.

Si bien el empleo en servicios de calificaciones medianas y altas puede empoderar a las mujeres en la esfera económica y social (propietarias de oficinas jurídicas y de contabilidad, corredoras de propiedades, agencias de viajes, etc.), la participación en servicios de baja productividad (como el comercio a muy pequeña escala, actividades agrícolas o artesanales y los servicios personales y comunitarios) ofrece a las mujeres menos oportunidades para el adelanto social y económico.

Incluso en los empleos altamente calificados del sector de los servicios, persiste la segregación ocupacional y la discriminación por razón de género. Por ejemplo, las mujeres en las Tics (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) suelen concentrarse en trabajos de menor valor, como el ingreso y procesamiento de datos, mientras que los puestos de valor superior, como la programación, siguen dominados por los hombres.

En el caso del sector del turismo también, a pesar de las nuevas oportunidades que se presentan, a menudo las mujeres siguen teniendo acceso limitado a puestos mejor remunerados y a los subsectores más lucrativos. En general, las mujeres ocupan empleos menos calificados, como recepcionistas y limpiadoras en hoteles o meseras en restaurantes. En términos más generales, una gran parte del valor generado por el turismo no se acumula en las comunidades locales, donde las mujeres desempeñan un papel más preponderante, sino en los grandes operadores turísticos y los intermediarios en oficinas en las que siguen predominando los hombres, tanto dentro como fuera de un país.

Camarera-de-pisos

Por ello, las políticas gubernamentales deben promover el sector servicios asegurándose que las mujeres tengan acceso a las oportunidades de formación, adquisición de competencias y desarrollo del capital humano necesarias para aprovechar plenamente los empleos en servicios altamente calificados.

Finalmente, considero que convendría llevar a cabo un estudio sistemático sobre las mujeres en el sector servicios, que sirviera de base para efectuar un verdadero diagnóstico de sus dificultades y definir las soluciones adecuadas.

¿Qué opináis?

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s