
Pues sí, cómo pasa el tiempo! Este mes MUJER EXPORTADORA cumple tres años, con 100 entradas en su blog, publicaciones, talleres, conferencias, webinars y congresos en apoyo a la internacionalización de las mujeres:
Tras un primer año de presentación de la iniciativa a importantes instituciones y asociaciones nacionales e internacionales (Estambul, La Haya, Ginebra, Bruselas, Luxemburgo y Asunción) y de haber tenido el placer de conocer a mujeres que están realizando una fantástica labor y también hombres con actitudes sorprendentemente positivas hacia esta temática.
El segundo año Mujer Exportadora fue impulsada principalmente por la elaboración del primer Benchmarking de buenas prácticas internacionales en relación al comercio internacional y género para IMIO España, gracias a la confianza depositada por Begoña Suárez, Subdirectora General para el Emprendimiento. Testigo recogido por Teresa Vigón, Directora General de Asturex, con el lanzamiento del primer y exitoso Taller sobre Negociación Internacional y Género, que Mujer Exportadora estrenó en Oviedo. También hemos participado en diferentes eventos: LIFEM, Academy 2018 Costa Rica invitada como ponente internacional, On-line Educa Berlin y SheTrades Liverpool.
Y este tercer año Mujer Exportadora sigue participando como asesora virtual en Comercio Internacional del grupo de mujeres de la organización canadiense GroYourBiz y colaborando en las convocatorias mensuales de SheTrades Partners’ Calls del CCI. También ha realizado talleres de Negociación Internacional y Género de la mano de la Cámara de Comercio de Huesca, de las Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, IPEX, …
El evento “MUJER Y COMERCIO INTERNACIONAL, UNA INTEGRACIÓN INDISPENSABLE PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD”, en la sede de la Comisión Europea en Madrid inaugurado por la Ministra Maroto Reyes y compartiendo con excelentes ponentes y moderadoras de mesas como la directora del CCI, María Peña Consejera Delegada de ICEX e Inmaculada Riera, Directora General de la Cámara de Comercio de España quizás haya sido el punto de inflexión del reconocimiento nacional a la importancia de la temática defendida por la iniciativa Mujer Exportadora. Y la puesta en marcha de la primera plataforma colaborativa para la internacionalización de las mujeres por el Instituto de Promoción Exterior de Castilla – La Mancha (IPEX) bajo el Programa Internacionaliza Mujeres ha sido otra de las mayores satisfacciones de este año.
Esto es solo es una pequeña aportación para apoyar a las mujeres en el comercio internacional, pero mucho más está por llegar y todo ello.
¡GRACIAS A VUESTRO APOYO!